Future Trends Forum, el think tank de ciencia y tecnología de la Fundación Innovación Bankinter
Formado por más de 500 expertos internacionales y multidisciplinares, el Future Trends Forum detecta y analiza las tendencias de innovación que cambiarán nuestro futuro próximo.
El Future Trends Forum es el think tank de ciencia y tecnología de la Fundación Innovación Bankinter.
Formado por más de 500 expertos internacionales y multidisciplinares, el Future Trends Forum detecta y analiza las tendencias de innovación que cambiarán nuestro futuro próximo, analizando su impacto en la sociedad y en los modelos de negocio.
Cada año, nuestros expertos detectan las tendencias de innovación más destacadas y eligen las dos tendencias que más influirán en el futuro al corto plazo (de 3 a 5 años). Estas tendencias son analizadas por una reunión presencial en Madrid. Las conclusiones de esta reunión y su análisis son desarrolladas en un informe que es difundido en España y Portugal a través de ciclos de conferencias gratuitas.
Todo el contenido generado por cada tendencia tiene un sentido práctico y cercano a la realidad, y cuando es posible, tienen un claro enfoque a las posibles aplicaciones en España. Todo con el objetivo de acercar el conocimiento sobre innovación, sus herramientas y aplicaciones a la sociedad española, para que podamos anticiparnos al futuro y potenciar la innovación en nuestra sociedad.
Las tendencias de innovación analizadas por el Future Trends Forum hasta la fecha son:
- RFID (2003), análisis la tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) instalada en objetos para transmitir información a un receptor RFID y sus implicaciones comerciales.
- Medicina personalizada (2004), análisis del entorno médico que permite la aplicación progresiva de tratamientos, preventivos y curativos, basados en la información genética.
- 3G/UMTS (2004), análisis de la generación de teléfonos móviles conocida como 3G y sus implicaciones sociales.
- Nanotecnología (2005), análisis del desarrollo de la ciencia y la ingeniería en la nanoescala y su impacto en la sociedad.
- China (2005), análisis del impacto de la apertura de China en el mercado global.
- Energía: el desafío de la demanda (2006), análisis de la conjunción de unos recursos finitos, con una imparable demanda y una producción incapaz de acompañar la tendencia de consumo producirá tensiones en la economía global.
- Innovación: La riqueza de las naciones (2006), análisis del concepto de innovación, un diagnóstico de su situación en el mundo y analizar sus implicaciones y su influencia en la competitividad y en la productividad.
- Web 2.0 (2007), análisis de la Web 2.0 y de su repercusión sobre las redes sociales.
- Nuevos consumidores (2007), análisis de fenómeno del envejecimiento global y de la inmigración como nuevos actores comerciales y de tendencias de negocio.
- Competir en tiempo de cambios (2008), análisis del nuevo orden mundial multipolar, caracterizado por un mayor peso de las economías emergentes.
- Tecnologías Móviles (2008), análisis de la apertura del mercado móvil y cómo afecta a la oferta de dispositivos y servicios.
- Innovación Social (2009), identificación de las estrategias a seguir para lograr un modelo de organización social y económico que contemple los valores éticos y el desarrollo sostenible.
- Cloud Computing (2009), análisis de la revolución de acceso a la tecnología que supone la nube, facilitando el acceso de las personas y empresas a los servicios informáticos.
- El arte de innovar y emprender (2010), análisis de los ingredientes necesarios de la innovación y del espíritu emprendedor.
- Internet de las cosas (2010) análisis de la tecnología que posibilita que cualquier objeto imaginable sea susceptible de ser conectado a la Red, convertirse en inteligente.
- Tecnologías Sociales (2011), análisis de los desarrollos tecnológicos que posibilitan la interacción persona a persona.
- Educación en el Siglo XXI (2011), La tendencia analiza la educación como la variable definitiva que condicionará el futuro crecimiento económico en este siglo.
- Un mapa para la innovación farmaceútica (2012), análisis del mapa para la innovación farmacéutica.
- Desempleo en economías desarrolladas (2012), análisis del debate y las posibles soluciones para el desempleo en las economías desarrolladas.
- Superhumanos (2013), análisis de los avances científicos y tecnológicos que aumentan y mejoran las capacidades humanas.
- Nuevo equilibrio global (2013), análisis de los nuevos flujos de capital (humano, financiero e intelectual) que re configurarán el panorama económico de las próximas décadas.
- El futuro del dinero (2014), análisis de las tendencias de innovación relacionadas con los nuevos servicios financieros.
- Big Data y rendimiento humano (2014), análisis de la tecnología de recolección y análisis de datos y su impacto para el estudio del comportamiento humano y sus implicaciones para las personas, el mundo de los negocios o los gobiernos.
- La revolución de las máquinas (2015), analisis de cómo las nuevas tecnologías (Internet, robótica, inteligencia artificial, etc.) influirán en los mercados de empleo y trabajo en la próxima década.
- Ciberseguridad (2015), análisis de cómo debe desarrollarse la ciberseguridad en torno a la transparencia, vigilancia y la privacidad, convirtiéndose también en generador de nuevas oportunidades de negocio.
- Tecnología y Desigualdad (2016) análisis del potencial de la tecnología para combatir la desigualdad en la sociedad, mediante la mejora de servicios y oportunidades para toda la sociedad, ya sea en economías ricas o emergentes.
- Salud Digital (2016), análisis de cómo la revolución digital ha llegado a la salud.
- Modelos de negocio disruptivos (2017), analisis de la aceleración radical de la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio gracias al desarrollo tecnológico.
- Longevidad (2018), donde los expertos estudian las principales consecuencias del envejecimiento de la población para la empresa y la sociedad, así como las oportunidades que aporta para la innovación.
- Ciudades Disruptivas (2018), la tendencia que analiza la evolución de las ciudades en la próxima década, convirtiéndose en ciudades inteligentes y disruptivas.
- Comercialización del espacio (2019), donde se analiza cómo el avance de la tecnología está permitiendo la comercialización del espacio y el desarrollo de nuevas aplicaciones industriales en órbita
Todo el contenido del Future Trends Forum es accesible a través de nuestra página Web.
Artículos relacionados
- Future Trends Forum Fundación | 08 Jan 2021
Más en nuestra web
- Memoria 2016
Memoria de actividades de la Fundación Innovación Bankinter en 2016.
08 feb 2017 | fundacion - Marco Pedrazzo
Head of Business Development en Carlo Ratti Associati