12 propuestas del Future Trends Forum para combatir la desigualdad a través de la tecnología
Los expertos, reunidos durante el Future Trends Forum sobre tecnología y desigualdad, proponen 12 medidas concretas para combatir la desigualdad.
El desarrollo de nuevas tecnologías presenta muchas ventajas, pero también genera algunas amenazas. ¿La tecnología genera desigualdad o la disminuye?
Como afirman los expertos del Future Trends Forum, la tecnología supone un gran altavoz, un acelerador del cambio que los emprendedores y ciudadanos deben aprovechar para hacerse oir. Es por ello, que la tecnología es y será la gran herramienta para paliar la desigualdad en el mundo.
Los expertos, reunidos durante el Future Trends Forum sobre tecnología y desigualdad, proponen 12 medidas concretas para combatir la desigualdad:
- Reconocer Internet como un derecho ya que es la puerta de acceso a multitud de servicios básicos.
- Desarrollar un mentor digital basado en inteligencia artificial que asesore a los alumnos para elegir sus trayectorias académicas y profesionales.
- Organizar una reválida digital para descubrir las principales aptitudes y habilidades de los alumnos. De esta forma, los docentes podrán ajustarse a las necesidades de los alumnos y fomentar las vocaciones relacionadas con su talento.
- Introducir la financiación por ‘crowdfunding’ al entorno educativo para ayudar a alumnos sin recursos con gran potencial.
- Abrir los datos en el terreno de la salud ya que la información abierta y actualizada ha salvado más vidas que muchas innovaciones sanitarias anteriores.
- Lanzar una app móvil para reportar las incidencias en los espacios públicos de manera rápida.
- Crear un banco digital de propiedad intelectual para ayudar a pymes y emprendedores a crear nuevos productos y servicios.
- Poner a disposición de pymes, estudiantes y emprendedores un banco digital de capacidades.
- Introducir KPI’s específicos sobre la desigualdad en la memoria de responsabilidad social corporativa de las empresas.
- Crear una plataforma de economía colaborativa para dar acceso a bienes de primera necesidad mediante suscripción subvencionada.
- Llevar a cabo la transformación digital del sector público para adaptarlo al nivel de desarrollo de los ciudadanos y empresas.
- Hacer obligatorio destinar una parte del beneficio a financiar la conectividad en áreas rurales.
Puedes obtener más información descargando la publicación “Tecnología y desigualdad: por un mundo más justo y próspero”.
Keywords:
- desigualdad
Artículos relacionados
- Future Trends Forum Fundación | 03 Jul 2018
Más en nuestra web
- Tendencia
- Javier Ventura
Jefe de la Oficina Científica de Galileo en ESA