La innovación, una oportunidad para combatir la crisis del Covid-19
Los expertos del Future Trends Forum nos dan las claves de cómo la innovación y la tecnología suponen una oportunidad para gestionar la crisis.
Desde la Fundación Innovación Bankinter presentamos el informe “Innovación: la oportunidad en tiempos del Covid-19”, donde recogemos el análisis de nuestros expertos acerca del papel que jugará la innovación en la gestión de la crisis del coronavirus, los impactos que esta tendrá sobre el emprendimiento y sobre los diferentes sectores de nuestra economía y los cambios socioeconómicos que se producirán tras el retorno a lo que se ha dado en llamar como “la nueva normalidad”.
A través de una encuesta lanzada a la comunidad de expertos del think tank, podemos conocer los aspectos más relevantes del impacto de la crisis del Covid-19. Estas son las conclusiones principales:
- El 95% de los expertos señalan como “importante” o “muy importante” el papel de la innovación para la gestión de esta crisis. Además, destacan los sectores en donde la innovación cobrará mayor importancia: ciencias de la salud, tecnología, digitalización y teletrabajo.
- El 89% de ellos destaca como prioritario el papel de la tecnología en la gestión la crisis, especialmente el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la Robótica o el Blockchain.
- Entre los cambios socioeconómicos que se producirán debido a la crisis, los expertos destacan: mayor control de los datos privados, aumento de la colaboración entre empresas y/o entidades, regreso a la producción nacional de bienes, un impacto positivo en el medio ambiente y el establecimiento de la renta universal.
- La recuperación económica vendrá de la mano del sector salud, seguido por las compañías tecnológicas.
- Los expertos del think tank han realizado una estimación temporal acerca de cuándo se retomarán algunas de las actividades más afectadas por la crisis:
- Viajes domésticos, en 3 meses.
- Viajes internacionales, en 6 meses.
- Eventos de negocio, entre 6 y 9 meses.
- Nueva normalidad en la educación en el próximo mes de septiembre.
- No hay consenso en la recuperación de la normalidad en la industria, ya que dependerá del sector.
- No hay consenso en el regreso al trabajo de oficina, aunque el teletrabajo aumentará su protagonismo.
Por último, han señalado 3 grandes áreas en donde se están creando oportunidades gracias a la innovación:
- Ciencias de la salud y la vida. Especialmente en las áreas de investigación en vacunas y nuevos tratamientos, el desarrollo de la asistencia sanitaria, la asistencia en remoto y la telemedicina.
- Digitalización. Nuestros expertos destacan el auge del comercio electrónico, las reuniones por videoconferencia y la consolidación de la identidad digital.
- Teletrabajo. Con el auge de nuevas metodologías de trabajo y nuevas formas de formación online.
Para saber más acerca de cómo el Covid-19 afecta a áreas como la economía, el entorno laboral, la innovación, las startups o nuestro cerebro, desde la Fundación celebramos el ciclo de webinars “Impacto del Covid-19” el pasado mes de abril.
Puedes acceder a las conclusiones de estos eventos virtuales y a la encuesta completa en el informe “Innovación: la oportunidad en tiempos del Covid-19” disponible en nuestra web.
Keywords:
- impacto
Artículos relacionados
- Future Trends Forum Fundación | 11 Sep 2020
- Future Trends Forum Fundación | 31 Jul 2020
- Future Trends Forum Fundación | 20 Jul 2020
Más en nuestra web
- Subu Goparaju
Profesional de IT e innovación