Startups y elecciones: ¿qué promete cada partido a los emprendedores españoles?
¿No sabes qué proponen los principales partidos para las startups? Aquí tienes toda la información.
Nos acercamos a unas elecciones y hemos querido conocer las medidas en materia de emprendimiento y startups que proponen los principales partidos. A continuación puedes conocer sus propuestas más destacadas (y el enlace a sus programas para que puedas ampliar la información):
PP:
- Reforma fiscal para inversores en startups y para las compañías de alta innovación tecnológica.
- Aceleración del proceso de constitución de empresas.
- Impulso a los ‘Fondos de Fondos’, de colaboración público-privada.
- Creación de clusters empresariales y viveros de empresas con fondos europeos para fomentar la innovación, el emprendimiento y el crecimiento del I+D+i.
- Ampliación de la cuota reducida de autónomos a tres años, así como extensión a los mayores de 52 años, los parados de larga duración, autónomos menores de 30 años, víctimas de violencia de género o con un grado de discapacidad superior al 33%
PSOE:
- Ley de Startups y creación de la figura jurídica de la startup digital. Simplificación de la burocracia y cargas administrativas.
- Beneficios fiscales para pequeños inversores de startups y beneficios en el impuesto de sociedades para las compañías que inviertan en I+D+i.
- Creación de una Red Estatal de Incubadoras y Aceleradoras con fondos públicos y privados.
- Creación de la Oficina Nacional de Emprendimiento (ONE) como punto de entrada y asesoramiento para emprendedores.
- Fomentar la contratación de mujeres en empresas tecnológicas y su presencia en la formación STEM.
- Potenciar la formación tecnológica en todos los ámbitos educativos.
- Modificación del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) para que coticen por sus ingresos reales.
PODEMOS:
- Reducción de la cuota de autónomos para que coticen por los ingresos reales.
- Implementar la tecnología blockchain para reducir las comisiones bancarias.
- Creación de un Centro Nacional de Robótica Aplicada (CNRA) y de una línea estratégica de inversión en I+D+i en inteligencia artificial.
- Creación de un Banco de Inversión para la Transición Tecnológica y Económica (BITTE) que, entre otras cosas, dará capacidad de inversión a la Agencia Estatal de Investigación.
- Frenar la ‘uberización’ de la economía, haciendo que estos trabajadores sean considerados empleados por cuenta ajena.
CIUDADANOS:
- Incentivos fiscales para fomentar la inversión y la atracción de talento en startups.
- Fórmulas de financiación participativa (crowdfunding, crowdlending, etc.) para incrementar la captación de fondos por las startups.
- Aumento del umbral de facturación en los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades y en la liquidación del IVA.
- Creación de la Red Cervera de Transferencia Tecnológica.
- Los autónomos con ingresos reales inferiores al salario mínimo anual no pagarán cuotas, y la cuota reducida se mantendrá dos años
- Los autónomos no pagarán cuotas en los 2 años siguientes a ser padre o madre.
- Mecanismo de 'segunda oportunidad' para flexibilizar los requisitos para acceder al perdón judicial de las deudas a todos los deudores de buena fe y que este perdón se extienda a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
Artículos relacionados
- Fundación | 01 Mar 2021
Más en nuestra web
- Heiner Dreismann
El ex consejero delegado de Roche Molecular Systems en Roche Molecular Systems