Farmacia
Históricamente las grandes superpotencias y luego las agencias espaciales han hecho experimentos para sintetizar moléculas en órbita, lo que obtiene resultados muy diferentes a los que se obtienen en Tierra, por no hablar de que muchos de esos resultados no se pueden reproducir bajo los efectos de la gravedad.
Pero para algunas empresas como por ejemplo Space Pharma las ciencias de la vida en órbita o en microgravedad son una revolución a punto de estallar; ellos lo llaman la cuarta revolución espacial. La idea es montar laboratorios miniaturizados controlados remotamente en satélites o en estaciones espaciales en los que poder producir estas moléculas que funcionan mucho mejor que sus equivalentes terrestres. El modelo de negocio está en que son moléculas mucho más aprovechables y que a partir de un gramo de estas sustancias producidas en el espacio se puede llegar a producir un kilo de material derivado en Tierra, un retorno de 1.000 a uno.
El asunto está en ver si estas ideas pueden ser llevadas a la práctica y qué volumen de negocio pueden suponer.
-
Aplicaciones de la industria espacial
- Manufactura
Fabricar productos en órbita.
- Investigación
Realizar investigaciones científico-técnicas en el espacio.
- Observación
Observar los comportamientos de y en la tierra.
- Comunicación
Facilitar la comunicación en la tierra.
- Defensa
Defender la seguridad de la tierra desde el espacio.
- Minería
Extraer nuevos materiales del espacio.
- Exploración
Explorar el espacio.
- Pharma
Crear nuevos medicamentos en el espacio.
- Turismo
Hacer turismo espacial.
- Lanzaderas
Crear nuevas formas de llegar al espacio.
- Manufactura