Cinco retos clave
Toda disrupción se enfrenta a barreras, límites y retos para su desarrollo. A pesar del creciente reconocimiento de las innovaciones disruptivas por su potencial para generar un alto crecimiento, siempre se cuestionan los nuevos modelos de negocio desde dos perspectivas: la dificultad para afrontar las reformas necesarias para emprenderlas y las amenazas que le sobrevienen.
Necesitamos profundizar en qué tipo de desafíos se presentan con las innovaciones disruptivas, para poder afrontarlas con éxito.
Estos retos son:
-
Confianza
Vivimos en un época de incertidumbre, la confianza en las instituciones se ha devaluado a lo largo de los años, También en los medios de comunicación y en ciertos sectores económicos. En respuesta a esta realidad nacen sistemas de reputación online: clasificaciones, valoraciones y opiniones que transforman cómo nos relacionamos y cómo consumimos. Incluso el Blockchain puede colaborar en estos sistemas de confianza.
Estos sistemas de reputación son claves en el desarrollo de los nuevos modelos de negocio disruptivos.
-
Seguridad y privacidad
En este caso se combinan dos puntos clave para el desarrollo de la innovación disruptiva:
- Privacidad, considerada como un derecho básico en el mundo digital con la permanente geolocalización y de adicción a las apps y a compartirlo todo en redes sociales, donde en muchas ocasiones es un derecho erosionado;
- Seguridad, no sólo de nuestros datos personales sino también en términos de ciberseguridad. Además del hecho de dejar que las máquinas tomen el control de ciertas tareas -
Regulación
En todas las disrupciones surgen disparidades, como es el caso de las plataformas digitales y el enfrentamiento entre ncumbentes y nuevos actores y los esfuerzos lobbistas por persuadir a la Administración.
En Europa, la Comisión Europea publicó el 2 de junio de 2016, Una agenda europea para la economía colaborativa, en la que se posicionaba a favor de eliminar todos requisitos previos que pudieran constituir una barrera de entrada al mercado. -
Liderazgo y talento
La disrupción necesita un nuevo tipo de lider. El estudio del Centro DBT de IMD y la consultora de recursos humanos metaBeratung, destaca 4 competencias para este liderazgo:
- humildes: capaces de aceptar los comentarios y reconocer a quienes les rodean como expertos;
- adaptables: aceptan que el cambio es constante
- visionarios: tienen un sentido claro de la dirección a largo plazo y del corto plazo de incertidumbre
- comprometidos: con disposición de escuchar y comunicarse con actores internos y externos y con un fuerte sentido de interés y curiosidad por las tendencias emergentes. -
Desigualdad y sesgos
La Disrupción tecnológica esta creando una desigualdad entre las personas que tienen acceso a ella y las que no, las que pueden aprovechar sus beneficios y los que sufren sus nuevas condiciones económicas y/o laborales.
Algunas vías para atajar esta desigualdad propuesta por los expertos son:
- una redistribución de la renta (mediante, por ejemplo, un sistema de renta básica universal);
- reconstruir el contrato social;
- fomentar espacios de fabricación local que permitan la manufactura ciudadana y el desarrollo de nuevas habilidades;
- promover modelos como el cooperativismo de plataformas, donde todos los participantes son propietarios de una parte de estas;
- dar valor jurídico a la figura del ciudadano productor que puede aprovechar y optimizar las oportunidades de las nuevas economías y de las plataformas digitales para su propio sustento
- consensuar garantías y vías de protección para que los trabajadores independientes de la ‘gig’ economy no se conviertan en una versión digital del precariado.
Qué se analiza en esta tendencia:
-
-
-
Implicaciones
Iimplicaciones que estos modelos de negocio han creado en la economía y la sociedad.
Ver más -