España, a la cabeza de quantum computing en talento, capacidades, ecosistema y co[...]
: Con tres casos de éxito de startups españolas en quantum computing, analizamos el estado del arte de las tecnología[…]
Developer Relations Manager for Quantum Computing en NVIDIA
Es una entusiasta de la transformación digital con más de 10 años de experiencia en banca y finanzas de consumo, y más de 5 años en consultoría de estrategia y operaciones. La mecánica cuántica siempre ha fascinado a Esperanza, por lo que decidió formarse e investigar en computación y comunicaciones cuánticas. Como ingeniera, Esperanza ve la ciencia aplicada y la ingeniería como formas de construir nuevas tecnologías, resolver problemas y contribuir a la sociedad. Esperanza también es Responsable de Navegación del Cambio en el Quantum Strategy Institute.
Categorías de conocimiento
: Con tres casos de éxito de startups españolas en quantum computing, analizamos el estado del arte de las tecnología[…]
Las startups cuánticas en España tienen acceso a excelentes investigadores y talento, pero enfrentan desafíos en tér[…]
Quantum computing, o computación cuántica, engloba las tecnologías basadas en la física cuántica para crear un nuev[…]
Cloud computing permite el acceso a cualquier persona a recursos sofisticados para crear algoritmos de quantum computing[…]
Ingeniero químico con más de una década de experiencia en entornos extremos, Antón Bautista analiza activos energéticos desde S&P Global. En esta entrevista nos habla de liderazgo, transición energética y de cómo Akademia marcó un punto de inflexión en su forma de pensar
Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito
¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.