Aplicaciones IA

Ámbito legal e Inteligencia Artificial

Ámbito legal e Inteligencia Artificial

Este ámbito tiene dos vertientes:
aplicar la ley a la inteligencia artificial  y aplicar la inteligencia artificial a la ley

¿Cómo puede la inteligencia artificial crear un ámbito legal basado en tecnología? Podemos hablar de esto desde dos puntos de vista, aplicar la ley a la inteligencia artificial (con regulaciones como la GDPR) o aplicar inteligencia artificial a la ley.

Históricamente los sistemas legales han sido poco tecnológicos, pero en el SXX con la revolución informática los servicios legales se han enfrentado a un nuevo paradigma, donde no sólo se han digitalizado los servicios, sino que se tienen que construir sistemas que combinen el conocimiento legal con la metodología y procesos tecnológicos, y por qué no, con la IA. Este hecho está cambiando por completo los servicios jurídicos, e incluso la administración judicial.

El razonamiento jurídico es, en esencia, un proceso algorítmico por naturaleza, y con la industria tecnológica jurídica, si cuenta con tanta confianza, podríamos regularizar la ley en su totalidad. La ley tiene estrategias para aprender, almacenar y retener información. Los conceptos jurídicos se almacenan jerárquicamente de manera parecida, con los conceptos de orden inferior supeditados a los del orden superior. Por esto la inteligencia artificial o el aprendizaje automático puede ser aplicables a este sector y transfórmalo al completo. 

¿Cómo puede la IA crear un sistema legal basado en la tecnología?

Podemos abordar esto desde dos perspectivas: aplicar la Ley a la IA (con regulaciones como GDPR) o aplicar la IA a la Ley.

Tradicionalmente, los sistemas legales se han resistido al azar tecnológico, pero en el siglo 20 la revolución de las TI ha planteado un nuevo desafío para los servicios legales: no solo los servicios se han digitalizado, sino que también existe la necesidad de construir sistemas que combinen el conocimiento legal con metodologías y procesos tecnológicos y, por qué no, con la IA. Esto está cambiando drásticamente el sistema legal e incluso la administración de justicia.

El razonamiento legal es, en esencia, un proceso naturalmente algorítmico, y confiamos lo suficiente en la industria tecnológica legal, entonces podríamos regularla por completo. La Ley tiene estrategias para aprender, almacenar y retener información. Los conceptos jurídicos se almacenan jerárquicamente de manera similar: los conceptos de bajo nivel están sujetos a los de alto nivel. Es por eso que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se pueden aplicar en esta área y cambiarla drásticamente.

Nuestra experta Lauren Dyson destaca las aplicaciones de la IA en ámbito policial“En la mayoría de las comisarías de EE.UU. se utilizan algoritmos predictivos para decidir a dónde destinan a los oficiales de policía con el fin de prevenir el mayor número de delitos posible”, afirma.

Lo hacen no sin polémica, dado que se ha demostrado que a menudo estos sistemas perjudican a personas de color, a quienes atribuyen un mayor riesgo criminal.

Te puede interesar

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Christopher Markou
Christopher Markou

Leverhulme Fellow and Lecturer en University of Cambridge

Lauren Dyson
Lauren Dyson

Senior Data Scientist en Open Labs R&D

Últimas noticias

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más