Startups

Liquidation preference, el concepto que debes aprender antes de levantar financiación

Liquidation preference, el concepto que debes aprender antes de levantar financiación

Liquidation preference es un concepto imprescindible que debes conocer antes de cerrar la ronde da inversión de tu startup.

Si estás emprendiendo o incluso estás en proceso de levantar una ronda de financiación, habrá muchísimos conceptos de inversión que ya conozcas: el pacto de socios, la dilución, las stock options, las formas de recompra de acciones, los descuentos para actuales o futuros inversores… Pero hay un concepto de inversión que no todo el mundo conoce y te conviene conocer más pronto que tarde.

Se trata de las liquidation preferences, una cláusula de inversión que debes sopesar si utilizar. Las liquidation preferences son una opción justa y legítima, pero procura recurrir a ellas con responsabilidad. Así funcionan:

  1. Formalización. En cualquiera de las rondas de financiación que lleves a cabo, uno de tus inversores puede solicitar tener una liquidation preference. ¿Qué significará eso? Que, en caso de liquidación o venta de la compañía, él será el primero en cobrar el dinero que se esté obteniendo en ese momento.
  2. Ejecución. Si unos años más tarde, efectivamente, acabas vendiendo tu compañía, el socio que tenga liquidation preferences será el primero en cobrar. Además, en las condiciones habréis pactado cuánto debe cobrar: normalmente se le garantiza 1x de su inversión, pero esta cantidad podría cambiar. Una vez que dicho inversor haya cobrado su dinero, los demás cobraréis el vuestro.

Claro, imagínate que tu startup solo ha levantado 2-3 millones en financiación y se acaba vendiendo por, supongamos, 50 millones. Todos contentos, ¿verdad? Las liquidation preferences darán totalmente igual ya que todo el mundo podrá recuperar su dinero y multiplicarlo con creces. Pero, ¿y si no pasa eso? ¿Y si el dinero de la venta no iguala las cantidades previamente invertidas?

Si piensas que una liquidation preference no puede ocasionarte un dolor de cabeza, debes conocer la historia de Lane Becker, fundador de la startup norteamericana GetSatisfactionfundada en 2008 en San Francisco. La compañía fue generando bastante interés entre diversos fondos de inversión, con lo que pronto consiguió levantar 6 millones de dólares para seguir creciendo.

El negocio seguía funcionando, así que en 2011 los inversores metieron otros 10 millones de dólares en la compañía. En esta segunda ronda, la compañía alcanzó una valoración de 50 millones de dólares y hubo algunos inversores que obtuvieron liquidation preferences. Y eso fue lo que acabó con Lane Becker.

En 2015, Sprinklr compró GetSatisfaction por nada menos que 50 millones de dólares. Un gran negocio, ¿verdad? Pues sí… y no. En la anterior ronda, Becker se diluyó lo suficiente y dio demasiadas preferencias de liquidación, con lo que, en caso de venta, él sería el último en cobrar. ¿El resultado? Nuestro emprendedor no vio un solo dólar de una operación millonaria. Si piensas que este tipo de cosas no pueden pasarte a ti, piensa en el pobre Lane Becker y revisa bien tus rondas de financiación antes de llevarlas a cabo. Tu startup, sin duda, te lo agradecerá.

Te puede interesar

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

Susana Reyes: diseñar el futuro de la fusión por confinamiento inercial desde la ingeniería

Susana Reyes: diseñar el futuro de la fusión por confinamiento inercial desde la[...]

Susana Reyes (Xcimer Energy) desvela en el Future Trends Forum los retos de ingeniería clave para llevar la fusión por[…]

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más
Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

Más allá del litio: almacenamiento por gravedad y calor para la red renovable 

No solo materiales alternativos como magnesio, calcio, aluminio o zinc, existen sistemas que aprovechan fuerzas y proces[…]

Leer más