Daniel Granados

Daniel Granados

Research Professor at IMDEA Nano and Director of CITT Semiconductors

Es Director Ejecutivo de Infraestructuras Científicas del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencias (IMDEA) y jefe del Grupo de NanoDispositivos Cuánticos. Es Doctor en Física por la Universidad Autónoma (UAM) y realizó sus estudios de doctorado experimental en el Instituto de Microelectrónica de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMN-CNM-CSIC). Durante 3 años, fue Investigador Científico en el Grupo de Información Cuántica de Toshiba Research Europe Ltd en Cambridge (Reino Unido). Se incorporó a IMDEA-Nano en 2009. Dirige el Grupo de NanoDispositivos Cuánticos. Es Vicepresidente de la IUVSTA Electronic Materials y de ASEVA. Ha sido nombrado Asesor Científico y Técnico de la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid para el PERTE-CHIP.

Más sobre este experto

Computación neuromórfica: la fusión de la inteligencia artificial y el cerebro humano 

Computación neuromórfica: la fusión de la inteligencia artificial y el cerebro [...]

Descubriendo la computación del futuro inspirada en la Naturaleza

Leer más
El futuro de la Inteligencia Artificial: cuántica, fotónica y neuromórfica

El futuro de la Inteligencia Artificial: cuántica, fotónica y neuromórfica

Daniel Granados, experto del Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter, prevé que la IA del futuro ser[…]

Leer más

Para profundizar más

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.

Leer más