Marc Manzano

Marc Manzano

Marc Manzano dirige el grupo de seguridad cuántica de SandboxAQ. Sus intereses de investigación actuales incluyen la criptografía post-cuántica y el cifrado completamente homomórfico. Ha presentado más de 25 artículos en conferencias internacionales, publicado más de diez artículos en revistas y colaborado en varios libros científicos relacionados con la criptografía y la seguridad de las redes informáticas. En los últimos diez años, el Dr. Manzano ha dirigido el desarrollo de numerosas bibliotecas y protocolos criptográficos seguros. Anteriormente, el Dr. Manzano fue Ingeniero Superior de Software en Google y, antes de eso, Vicepresidente del Centro de Investigación en Criptografía del Instituto de Innovación Tecnológica, un centro de investigación científica con sede en los Emiratos Árabes Unidos. Antes de eso, ocupó varios puestos en los que fue responsable de la implementación de componentes criptográficos fundamentales de diversos productos de comunicación segura, incluida una plataforma de votación electrónica. El Dr. Manzano es Doctor en Seguridad de Redes Informáticas, título que obtuvo bajo la supervisión de la Universidad de Girona (España) y la Universidad Estatal de Kansas (Estados Unidos). Es licenciado en Informática por la Universidad de Girona (España), mientras realizaba estancias de investigación en la UC3M (España) y en la DTU (Dinamarca). Inició su carrera investigadora mientras finalizaba su licenciatura en Ingeniería Informática en la Universidad de Strathclyde (Reino Unido).

Más sobre este experto

El futuro de la ciberseguridad: Criptografía Post-Cuántica (PQC)

El futuro de la ciberseguridad: Criptografía Post-Cuántica (PQC)

Marc Manzano de SandboxAQ: el impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad y la urgente transición hacia n[…]

Leer más
Startups cuánticas con talento español

Startups cuánticas con talento español

Las startups cuánticas en España tienen acceso a excelentes investigadores y talento, pero enfrentan desafíos en tér[…]

Leer más

Para profundizar más

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.

Leer más

Eventos relacionados con este experto

Criptografía post-cuántica con Marc Manzano

Criptografía post-cuántica con Marc Manzano

Leer más