Inteligencia artificial

Inteligencia artificial generativa: presente y futuro

Inteligencia artificial generativa: presente y futuro

Asier Arranz: La inteligencia Artificial generativa es una revolución que ha llegado para cambiarlo todo: la sociedad, el trabajo, los modelos de negocio

“La inteligencia artificial generativa se refiere a un tipo de inteligencia artificial que se enfoca en crear contenido nuevo y original. Esto puede incluir cosas como imágenes, música, texto, entre otros. A diferencia de otros tipos de inteligencia artificial, que se enfocan en realizar tareas específicas, la inteligencia artificial generativa se enfoca en crear cosas nuevas y únicas. Esto se logra mediante el uso de técnicas de aprendizaje automático y algoritmos de deep learning para que la IA pueda crear contenido sin la necesidad de que se le proporcione un conjunto de datos específico.” Así se autodefine el propio ChatGPT cuando le preguntas.

¿Qué avances se están produciendo y en qué áreas tendrá más impacto la IA generativa? ¿Cuáles son los retos y las oportunidades de la IA generativa? ¿Cómo funcionan a nivel de usuario? ¿Cuáles serán las siguientes innovaciones en este campo?

Para dar respuesta a estas preguntas hemos organizado el webinar Inteligencia artificial generativa, donde hemos contado con Asier Arranz, experto que trabaja en Robótica e Inteligencia Artificial en NVIDIA y apasionado de los modelos de IA generativa. En 2019 creó AskSkynet (basado en GPT-2), un precursor del actual ChatGPT (basado en GPT-3). Asier Arranz participó, junto a otros cuarenta expertos mundiales, en nuestro último think tank Future Trends Forum bajo el lema Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.

Si quieres ver el webinar completo, donde Asier muestra un gran número de demostraciones y ejemplos de IA generativa, puedes hacerlo aquí:

Inteligencia Artificial Generativa con Asier Arranz

A continuación, resumimos las ideas clave que ha compartido Asier Arranz con nosotros:

La potencia de la IA generativa en acción

Asier ilustra la potencia de la IA generativa enseñándonos cómo la ha utilizado para ayudarle a preparar la presentación de este webinar: generando una imagen original con Midjourney y pidiéndole a ChatGPT que le crease un índice y un contenido del webinar. ¡El resultado es asombroso!

La forma de comunicarnos con las máquinas ha cambiado y estos cambios se acelerarán en los próximos años. Según Asier, la forma de comunicarnos con las máquinas va a ser la voz, sustituyendo a los teclados, porque tendremos interfaces vocales que se parecerán mucho a un humano. Además, la forma en que las máquinas se comuniquen con nosotros, entre ellas y con el entorno, avanzará exponencialmente gracias al uso de gemelos digitales.

Te recomendamos que accedas al webinar para ver los casos de uso y las demostraciones de IA generativas en acción.

La importancia de los gemelos digitales para entrenar a la IA

Cuando queremos aplicar inteligencia artificial en el mundo de la robótica, una forma de acelerar tremendamente los procesos de desarrollo es realizar simulaciones mediante gemelos digitales. De esta forma, podemos depurar los modelos en un entorno virtual antes de llevarlo a la realidad, realizando modificaciones y cambios de una manera instantánea. Asier ilustra el uso de gemelos digitales para acelerar soluciones de IA en robótica industrial, para el despliegue de repetidores 5G y para una de las aplicaciones fundamentales y que mayor crecimiento está experimentando: los coches autónomos.

Una vez que se ha desarrollado el gemelo digital, la IA generativa sirve para crear infinidad de combinaciones que ayudan a encontrar las soluciones más óptimas. También se utiliza IA generativa para enseñar a los robots a reconocer objetos.

El estado del arte de la IA generativa

Además del más conocido ChatGPT, para generar textos y que interactúa con nosotros de forma conversacional – si quieres hacer uso de ChatGPT, Asier recomienda entrar en Playground, que permite más grados de libertad y más parametrización-, existen también las IA generativas para generar imágenes, como DALL-E 2, Stable Diffusion, eDiff-I o Midjourney. ¿Qué es lo que hacen? Estas herramientas son capaces de crear imágenes originales, a partir de una descripción en lenguaje natural.

No te pierdas el webinar para ver varias demostraciones de uso en directo de muchas de ellas.

Asier nos dice que casi todas las IA generativas se basan en modelos de transformadores: un tipo de arquitectura de red neuronal introducida en 2017 por investigadores de Google. Sus respuestas no son predeterminadas ni, por ahora, del todo previsibles, ya que las redes neuronales se comportan como cajas negras. Por ello, existe una oportunidad de negocio para desarrollar soluciones de interpretabilidad de los resultados de las inteligencias artificiales generativas.

El futuro de la IA generativa

Las herramientas de IA generativa se aplicarán en ámbitos tan dispares como el diseño industrial y de productos de consumo o la creación de videojuegos.

La siguiente evolución vendrá de la mano de IA generativas capaces de:

generar vídeos originales a partir de nuestras instrucciones o de otros vídeos. Existen ya primeros prototipos como Dreamix.

generar imágenes 3D, que se pueden luego utilizar en el metaverso o en soluciones de realidad aumentada.

generar sonidos, voces y música, con iniciativas como MusicLM de Google o RIFFUSION.

De esta manera se abren infinitas posibilidades de uso, que crearán nuevos modelos de negocio y nuevas formas de enfocar la educación y el ocio. La IA generativa va a democratizar el uso de la creatividad, nos dice Asier: podremos, sin recursos especialistas ni escasos, plasmar una idea en textos, imágenes o vídeos.

Además, apunta que la IA generativa de siguiente generación será capaz de entender el entorno casi como un humano.

Últimas novedades en el mundo de la IA generativa

Además de las tendencias ya comentadas, Asier comenta algunas de las últimas novedades en el ecosistema de la IA generativa, como que Open AI apuesta por liderar el mercado, con el reciente anuncio de la adquisición del dominio AI.COM o la creación de nuevos puestos de trabajo con la denominación de Prompt Engineer, es decir, profesionales que saben cómo hablar a las IA generativas para obtener los mejores resultados posibles.

Quizás la novedad de mayor calado es la integración en Bing, el buscador de Microsoft, de ChatGPT, con la particularidad de que puede hacer búsquedas online (por si no lo sabías, ChatGPT maneja datos hasta 2021). Ante este cambio de paradigma en las características de los buscadores, Google está reaccionando y ha mostrado intenciones de integrar Bard en su buscador. Bard es una IA generativa conversacional que Google ha desarrollado basándose en su propio modelo de lenguaje, LaMDA (Language Model for Dialogue Applications). Nos dice Asier que esto podría ocurrir para finales de este mismo año.

Por último, Asier apunta la importancia de proyectos como  Open Assistant o BLOOM que pretenden generar una IA generativa de código abierto.

Si quieres profundizar en las aplicaciones y soluciones de la inteligencia artificial, te invitamos a que visites nuestra web. Si te interesa la intersección entre la inteligencia artificial y quantum computing, puedes leer el resumen del Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.

Te puede interesar

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más