Quantum computing
La importancia de los descubrimientos cientÃficos en quantum computing

Quantum computing está llamado a revolucionar todos los aspectos de nuestra vida, aportando soluciones a problemas que hoy son irresolubles. Aunque serÃa fantástico afirmar que los ordenadores cuánticos pueden resolver problemas y cambiar nuestras vidas de inmediato, la realidad es que todavÃa estamos en las primeras etapas de desarrollo: la computación cuántica se basa en […]
Quantum computing está llamado a revolucionar todos los aspectos de nuestra vida, aportando soluciones a problemas que hoy son irresolubles. Aunque serÃa fantástico afirmar que los ordenadores cuánticos pueden resolver problemas y cambiar nuestras vidas de inmediato, la realidad es que todavÃa estamos en las primeras etapas de desarrollo: la computación cuántica se basa en tecnologÃas muy incipientes, que maduran y avanzan de la mano de los descubrimientos cientÃficos. Con el tiempo, es probable que surjan nuevas aplicaciones y avances en la tecnologÃa cuántica, pero por ahora, el enfoque está en superar las limitaciones y errores actuales.
Fundación Innovación Bankinter celebró su último think tank Future Trends Forum bajo el lema Quantum Computing e Inteligencia Artificial: la revolución silenciosa, reuniendo a más de cuarenta expertos con perfiles cientÃficos, investigadores, emprendedores y directivos, para, entre otras cosas, dar respuesta a esas preguntas.
Entre los expertos reunidos, estaban Artur Ekert, Catedrático de FÃsica Cuántica en la Universidad de Oxford, Director Fundador de CQT Singapur y co-inventor de la criptografÃa cuántica y Ignacio Cirac, Director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Miembro CientÃfico de la Sociedad Max Planck y Premio PrÃncipe de Asturias de Investigación CientÃfica y Técnica.
Ambos expertos apuntan la importancia de los descubrimientos cientÃficos y las demostraciones fÃsicas, como base para el progreso de las tecnologÃas cuánticas.
El Prof. Ekert ofreció una ponencia magistral en el Future Trends Forum, donde explica la complejidad de la ciencia cuántica y qué tipo de descubrimientos están acelerando nuestra comprensión del mundo y facilitando el desarrollo de nuevas tecnologÃas cuánticas. Aquà puedes verla:
También el Prof. Cirac ofreció una ponencia magistral en el Future Trends Forum, donde explica, entre otras cosas, la utilidad de la computación cuántica para resolver problemas cientÃficos. Aquà puedes verla:
Mecánica cuántica y tecnologÃas cuánticas
La importancia de los avances y descubrimientos cientÃficos para el avance de la computación cuántica, la ilustra el Prof. Ekert con el Premio Nobel de FÃsica de 2022, concedido a John F. Clauser, Alain Aspect y Anton Zeilinger por «experimentos con fotones entrelazados, establecer la violación de las desigualdades de Bell y ser pioneros en la ciencia de la información cuántica». Mediante experimentos inéditos, estos 3 cientÃficos han demostrado la posibilidad de controlar partÃculas que se encuentran en estados entrelazados y distantes entre sÃ. El desarrollo de herramientas experimentales por parte de los galardonados ha sentado las bases de una nueva era de la tecnologÃa cuántica, ya que los estados cuánticos entrelazados encierran el potencial de nuevas formas de almacenar, transferir y procesar información.
Para el Prof. Ekert, la computación cuántica es uno de los experimentos más complejos y sofisticados que ha producido la humanidad, más incluso que viajar a la Luna. Se persigue tener cientos y cientos de qubits trabajando juntos, controlados con una precisión asombrosa. Si se consigue esto, se demostrarÃa que la teorÃa cuántica es correcta y representa una buena descripción de la naturaleza. Si no se consiguiese, serÃa aún mejor desde el punto de vista del cientÃfico, porque abre las puertas a realizar teorÃas aún más precisas sobre el funcionamiento de la naturaleza, y a experimentar con ellas para llegar a una computación aún más avanzada, que denomina computación post-cuántica.
Debido a que la representación de la información es fÃsica, los avances en las teorÃas fÃsicas siempre conducen a avances en la computación. La clave del éxito en este campo, dice el Prof. Ekert, es INNOVAR. Tanto en la ciencia como en la experimentación y desarrollo de soluciones: si innovas y aportas nuevas ideas y soluciones que los demás no tengan, tendrás una ventaja competitiva sostenible.
 Cómo hacer progresar las tecnologÃas cuánticas
La fÃsica cuántica y la computación cuántica son áreas muy prometedoras, aunque todavÃa no hemos visto un fracaso que realmente desafÃe nuestras teorÃas actuales. A medida que la comunidad cientÃfica trabaja para desarrollar y comprender mejor las tecnologÃas cuánticas, es importante invertir en la investigación básica y en innovación, ya que eso es lo que realmente nos permitirá avanzar y descubrir cosas nuevas y valiosas e impulsar avances significativos en las tecnologÃas cuánticas.
Es fundamental por tanto financiar y construir ordenadores cuánticos, independientemente de si tienen éxito o no. Si no tienen éxito, servirán para alumbrar nuevos descubrimientos y avances en la comprensión de la naturaleza y en avances de la computación en sÃ.
De la misma manera, debe invertirse de forma inmediata en criptografÃa cuántica, porque la información que guardamos hoy encriptada, podrÃa ser desencriptada dentro de unos años, cuando exista un ordenador cuántico suficientemente potente. En función de cuántos años nos interese tener información privada y segura, se debe pensar en encriptarla desde ya mismo. Existen en este campo dos corrientes: la criptografÃa cuántica, que se sabe que es segura contra los ataques cuánticos porque implementa un protocolo criptográfico que involucra componentes de la mecánica cuántica, y la criptografÃa post-cuántica, que pretende crear nuevos algoritmos con ordenadores tradicionales que sean resistentes a ordenadores cuánticos en el futuro. La primera es más robusta, pero quedan años para tenerla lista, porque aún se está en fases muy experimentales. La segunda es más factible, pero tiene que demostrar que realmente es capaz de soportar un ataque cuántico. Como dice el experto José Ignacio Latorre, el concurso internacional lanzado por el NIST norteamericano, aún no tiene la solución definitiva.
Por otro lado, la creación de comunidades y la colaboración entre expertos en diferentes campos es crucial, ya que permite a los investigadores de diferentes disciplinas entenderse y trabajar juntos para abordar problemas más amplios y complejos en el campo de las tecnologÃas cuánticas.
Por último, apunta el Prof. Ekert, las tecnologÃas cuánticas están siendo aceleradas desde la industria militar y de defensa, debido a sus diferentes percepciones de riegos y a la necesidad de mantener una ventaja tecnológica soberana.
Ordenadores cuánticos perfectos aún por llegar o imperfectos pero útiles hoy
Por su parte, el Prof. Cirac explica la importancia de los errores en la computación cuántica. Los errores se producen por la propia naturaleza de la mecánica cuántica. Para corregir estos errores, se necesitan algoritmos de corrección de errores cuánticos, que necesitan una enorme cantidad de qubits adicionales, muchos más que los que conseguimos tener actualmente en una máquina. Asà que, en términos generales, estamos aún lejos de tener un ordenador cuántico que pueda resolver los grandes problemas en criptografÃa, en fÃsica y quÃmica, en optimización y en aprendizaje automático.
Sin embargo, hay algo llamado «computación cuántica intermedia», que es el campo en el que el Prof. Cirac está trabajando actualmente, donde ya existen prototipos de ordenadores cuánticos con errores, denominados NISQ (Noisy Intermediate-Scale Quantum). La pregunta es si podemos usar estos ordenadores cuánticos con errores para resolver algunos problemas de la vida real antes de llegar al punto en que podamos corregir los errores. Aquà es donde hay un montón de investigación y desarrollo en marcha, y hay muchas empresas y startups que están trabajando en este campo, tratando de encontrar aplicaciones y casos de uso para estos ordenadores cuánticos intermedios. Es decir, que aunque todavÃa no tenemos un ordenador cuántico completamente funcional y sin errores, hay muchas aplicaciones y oportunidades en el horizonte, desarrollando aplicaciones en NISQ.
En todo caso, debemos ser conscientes de las limitaciones y no dejarnos llevar por el bombo y la exageración que rodea a la computación cuántica. Es fundamental mantener un enfoque equilibrado y realista sobre lo que los ordenadores cuánticos pueden y no pueden hacer, y seguir trabajando juntos para superar los desafÃos y desarrollar esta tecnologÃa revolucionaria, apunta el Prof. Cirac.
Nos dice Ignacio Cirac que el desarrollo de la computación cuántica se asemeja a la historia de los primeros ordenadores clásicos en los años 40, con aplicaciones muy limitadas al principio, pero con un enorme potencial para el futuro. Los ordenadores cuánticos actuales son defectuosos y requieren grandes laboratorios y condiciones extremas. Aunque conocemos dos grandes aplicaciones -la ciencia y la criptografÃa-, aún no conocemos el impacto que tendrá en otros campos, que Cirac pronostica fabuloso.
Campos de aplicación de las tecnologÃas cuánticas
Cirac apunta cuatro grandes áreas de aplicación de las tecnologÃas cuánticas:
- CriptografÃa
- Optimización
- Sensórica/Medición
- Aprendizaje automática
Para cada una de ellas, reflexiona sobre su presente y su futuro:
En criptografÃa, es poco probable que los ordenadores NISQ sean útiles debido a la necesidad de cálculos cuánticos tolerantes a fallos. En cambio, las aplicaciones cientÃficas, especialmente en fÃsica y ciencia de materiales, podrÃan beneficiarse de los prototipos actuales si los errores no son muy grandes.
Por su parte, los problemas de optimización podrÃan ser difÃciles de abordar con dispositivos NISQ, ya que incluso un ordenador cuántico perfecto no ofrecerÃa una ventaja significativa. Sin embargo, en el aprendizaje automático, hay más esperanza debido a la naturaleza intermedia de estos problemas. A pesar de la falta de evidencia sólida hasta ahora, los ordenadores cuánticos podrÃan ofrecer ventajas en este campo en el futuro cercano.
En cuanto a la detección cuántica y las comunicaciones cuánticas, Cirac ve un futuro brillante, pero cree que llevará tiempo antes de que se conviertan en algo común. La detección cuántica puede mejorar la sensibilidad de las mediciones en áreas como la medicina y la investigación cientÃfica, mientras que las comunicaciones cuánticas pueden proporcionar una mayor seguridad en la transmisión de información.
El corto plazo en quantum computing
Las tecnologÃas de base para quantum computing van a depender de la aplicación final que se quiera construir. Hoy se necesita seguir investigando en cómo encontrar el equilibrio entre la corrección de errores y la velocidad. Según Cirac, los qubits superconductores parecen más prometedores en cuanto a la corrección de errores tolerante a fallos y la implementación. Sin embargo, si el enfoque es en aplicaciones cientÃficas especÃficas, los átomos de Rydberg pueden ser una mejor opción debido a su potencial en simulación cuántica analógica. En este sentido, las aplicaciones a corto plazo están en resolver problemas cientÃficos como la superconductividad y la fÃsica de altas energÃas. Los ordenadores cuánticos pueden ayudar a resolver modelos relacionados con estos problemas y mejorar nuestra comprensión en estas áreas.
En relación con las iniciativas de investigación en Europa, América del Norte y Asia, Cirac menciona que hay un gran apoyo en Europa y EE.UU., pero China parece estar invirtiendo mucho más en este campo y avanzando más rápidamente.
En cuanto a la mejora de los ordenadores NISQ, Cirac reconoce que hay un continuo de mejora, pero cree que el ritmo de mejora será relativamente lento en comparación con las expectativas de algunos en la industria.
Quantum computing en España
Juan Ignacio Cirac se muestra satisfecho por el progreso y la percepción de las tecnologÃas cuánticas en España. Destaca el liderazgo de España en algunos campos de la computación cuántica y el apoyo recibido tanto de las administraciones públicas como de la sociedad.
Elogiando la aparición de startups en el ámbito del software y el desarrollo, señala que España está rezagada en cuanto a la parte experimental y tecnológica en comparación con otros paÃses. Sugiere que serÃa beneficioso para España enfocarse más en el hardware y posicionarse en las tecnologÃas cuánticas de base, teniendo en cuenta que hablamos de una carrera a largo plazo, que podrÃa tardar 20 años en llegar a cierta madurez.
Si quieres profundizar en las tecnologÃas cuánticas y qué pueden representar a corto, medio y largo plazo, te invitamos a leer el informe del Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa.