
En un mundo que ha difuminado las fronteras físicas y digitales, ¿estamos las pe[...]
La pandemia ha digitalizado buena parte de las interacciones humanas, cambiando relaciones sociales y laborales y ofreci[…]
Médico en Stanford Virtual Human Interaction Lab
Walter Greenleaf, PhD, es un neurocientífico desarrollador de productos médicos que trabaja en la Universidad de Stanford.
Walter es conocido internacionalmente como uno de los primeros pioneros en la medicina digital y la tecnología de realidad virtual (VR). Con más de tres décadas de experiencia en investigación y desarrollo de productos en el campo de la tecnología de realidad virtual médica, Walter es considerado una autoridad mundial.
Walter es actualmente un Distinguido Académico Visitante en el Laboratorio Virtual de Interacción Humana de la Universidad de Stanford, el Director de Estrategia Tecnológica en el Centro Nacional de Innovación de Salud Mental de la Universidad de Colorado, y Miembro de la Junta Directiva de Brainstorm: Laboratorio de Stanford para la Innovación y el Emprendimiento en Salud Cerebral.
Categorías de conocimiento
La pandemia ha digitalizado buena parte de las interacciones humanas, cambiando relaciones sociales y laborales y ofreci[…]
Las soluciones basadas en neurotecnologías están ya listas para el gran público, siendo la realidad aumentada y la re[…]
Accede al contenidos de los webinars para conocer las principales áreas de trabajo de la Neurociencia de la mano de los[…]
En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech española que digitaliza la atención médica , incluyendo la receta electrónica.. Este modelo de negocio contribuye a reducir las listas de espera y transforma la experiencia de médicos, aseguradoras, hospitales y pacientes
La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde la inversión empresarial hasta la política pública.
El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento computacional y conexión con el mundo real.