Walter Willett

Walter Willett

Profesor de Epidemiología y Nutrición en Harvard School of Public Health

Walter C. Willett, M.D., Dr. P.H., es profesor de epidemiología y nutrición en Harvard T.H. Chan School of Public Health y profesor de medicina en Harvard Medical School.

El Dr. Willett estudió ciencias de los alimentos en la Universidad Estatal de Michigan y se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan antes de obtener un Máster y un Doctorado en Salud Pública de Harvard T.H. Escuela Chan de Salud Pública.

Ha centrado gran parte de su trabajo durante los últimos 40 años en el desarrollo y evaluación de métodos, utilizando tanto cuestionarios como enfoques bioquímicos, para estudiar los efectos de la dieta en la aparición de enfermedades importantes. Ha aplicado estos métodos a partir de 1980 en los Estudios de Salud de Enfermeras I y II y en el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud. En conjunto, estas cohortes que incluyen a casi 300.000 hombres y mujeres con evaluaciones dietéticas repetidas, brindan la información más detallada sobre las consecuencias para la salud a largo plazo de la elección de alimentos.

El Dr. Willett ha publicado más de 1.700 artículos de investigación y revisiones originales, principalmente sobre factores de riesgo de estilo de vida para enfermedades cardíacas, cáncer y otras afecciones, y ha escrito el libro de texto, Nutritional Epidemiology, publicado por Oxford University Press, ahora en su tercera edición. También ha escrito cuatro libros para el público en general.

El Dr. Willett es el nutricionista más citado a nivel internacional. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su investigación.

Más sobre este experto

La alimentación del futuro pasa por un sistema alimentario saludable y sostenible

La alimentación del futuro pasa por un sistema alimentario saludable y sostenible

El experto del Future Trends Forum, Walter Willett, autoridad mundial en Nutrición y Salud Pública, nos indica cómo a[…]

Leer más
Foodtech en España: impulsando un sistema alimentario más sostenible y eficiente

Foodtech en España: impulsando un sistema alimentario más sostenible y eficiente

El ICEX presenta un informe que posiciona a España como #foodtechnation: Aunando cultura culinaria, tradición, tecnolo[…]

Leer más
Hacia una alimentación sostenible

Hacia una alimentación sostenible

Un sistema alimentario sostenible debe combinar una alimentación sana, una agricultura sostenible y una seguridad alime[…]

Leer más

Para profundizar más

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos globales que combinan datos, diversidad de perfiles e inteligencia artificial para rediseñar la gestión de operaciones

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluidos supercríticos e ingeniería de partículas. Nos cuenta cómo la innovación, la mentoría y la visión global marcan su carrera

Leer más