EmbodiedAI
Robots humanoides y el futuro de la automatización

Descubre cómo la robótica avanzada y los robots humanoides están transformando la automatización industrial según Francesco Ferro, CEO de PAL Robotics
La inteligencia artificial ha dado el salto del mundo digital al fÃsico. En el Future Trends Forum de la Fundación Innovación Bankinter, 40 expertos internacionales han analizado el impacto de la IA fÃsica (Embodied AI) en sectores clave como la industria, la salud y la logÃstica. En este marco, Francesco Ferro, CEO de PAL Robotics, nombrado «CEO del Año en Robótica 2024» por European CEO, ha compartido su visión sobre el futuro de los robots humanoides y la automatización avanzada.
A medida que la IA avanza, la robótica se encuentra en un punto de inflexión: ¿hasta qué punto los robots pueden integrarse en nuestra vida cotidiana y en la industria? ¿Qué papel jugarán los humanoides en este ecosistema? En su ponencia en el Future Trends Forum, Ferro desglosa las principales tendencias en robótica, el estado actual del sector y los retos que enfrenta la automatización en Europa.
Puedes ver la ponencia de Francesco Ferro aquÃ:
Francesco Ferro: «Advanced robotics for industrial application» #EmbodiedAIForum
PAL Robotics: dos décadas de innovación en robótica de servicio
PAL Robotics es una de las empresas más veteranas en el campo de los robots para la automatización de tareas en logÃstica, salud, comercio y otros servicios. Fundada hace 20 años, la compañÃa ha sido clave en el desarrollo de plataformas robóticas avanzadas para investigación, industria y servicios. Con sede en Barcelona y presencia en Toulouse (Francia) y Bari (Italia), la empresa ha contribuido a proyectos de automatización en toda Europa.
Desde el diseño de robots móviles hasta la creación de humanoides para investigación, PAL Robotics ha evolucionado en paralelo al avance de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Ferro subraya la importancia de la colaboración con la comunidad cientÃfica y la industria, destacando que sus plataformas permiten a investigadores y desarrolladores explorar nuevas aplicaciones de la robótica.
«En PAL Robotics trabajamos en investigación y desarrollo, pero también en la comercialización de soluciones reales que impactan el mercado.» – Francesco Ferro

Los robots de PAL Robotics
Robótica en Europa: el papel de PAL Robotics en la estrategia de IA
Ferro, además de liderar PAL Robotics, desempeña un papel clave en la comunidad robótica europea. Como miembro de la junta directiva de euRobotics, una organización con más de 250 miembros, trabaja en la promoción de la robótica y la inteligencia artificial en la región. La Comisión Europea ha integrado la robótica dentro de su estrategia de IA, destacando la importancia de combinar big data, machine learning y automatización en el desarrollo de nuevas tecnologÃas.
En este contexto, se han impulsado iniciativas como Adra, una asociación público-privada enfocada en definir la estrategia de IA en Europa. Además, la Comisión ha creado la Oficina de Inteligencia Artificial, con el objetivo de contratar 60 investigadores especializados en IA generativa aplicada a la robótica.
«Estamos impulsando la estrategia europea en IA y robótica, alineando esfuerzos con la Comisión para potenciar el desarrollo de estas tecnologÃas.» – Francesco Ferro
La gran pregunta: ¿tienen futuro los humanoides?
El futuro de los robots humanoides genera debate. Algunos expertos dudan de su viabilidad comercial, mientras que otros ven en ellos la clave para la automatización avanzada. Ferro reconoce que, aunque el desarrollo de robots bÃpedos sigue en fase de investigación, los avances en IA y diseño de hardware están acelerando su evolución.
PAL Robotics ha desarrollado varios humanoides, que han servido como plataformas de investigación para universidades y empresas tecnológicas. Sin embargo, Ferro destaca que, en muchos casos, los robots manipuladores móviles con ruedas siguen siendo más eficientes y económicos para la industria.
«Los robots humanoides generan expectativas, pero en muchos escenarios una combinación de manipulación móvil y robótica colaborativa es más eficiente que un bÃpedo.» – Francesco Ferro
A pesar de ello, el interés por los humanoides sigue creciendo. Empresas como Tesla con Optimus y Boston Dynamics con Atlas están explorando sus aplicaciones en manufactura y logÃstica. Además, la reciente presentación del CEO de NVIDIA, donde presentó distintos robots humanoides, muestra que el sector avanza hacia soluciones más realistas.
Pero, más allá de los avances tecnológicos, existe un reto clave: la relación entre humanos y robots humanoides. El concepto del Valle Inquietante, acuñado por el profesor Masahiro Mori en los años 70, describe la sensación de incomodidad que experimentamos cuando un robot es demasiado parecido a un ser humano, pero no lo suficiente como para parecer natural. Este fenómeno influye en la aceptación social de los humanoides y en su integración en entornos cotidianos. Para profundizar más en este concepto, puedes leer nuestro artÃculo El Valle Inquietante: explorando la relación entre humanos y robots.
Cinco tendencias clave en robótica
El avance de la robótica está marcado por cinco grandes tendencias que están redefiniendo la automatización en diferentes sectores. Según Francesco Ferro, estas tendencias no solo están impulsadas por la innovación tecnológica, sino también por la creciente demanda de soluciones más eficientes en industrias como la manufactura, la logÃstica, la salud y el retail. A través de la Federación Internacional de Robótica (IFR), donde Ferro es presidente del área de robótica de servicio, se han identificado estos desarrollos clave:
1. Inteligencia Artificial y Machine Learning en robótica
El aprendizaje automático está permitiendo que los robots sean cada vez más autónomos y capaces de adaptarse a entornos dinámicos. En PAL Robotics, la IA se utiliza para mejorar la interacción humano-robot, la navegación autónoma y la toma de decisiones en tiempo real. Este avance es fundamental para que los robots sean más útiles en sectores como la salud, donde pueden asistir a pacientes, o en el comercio, donde pueden optimizar la gestión de inventarios.
2. Cobots (robots colaborativos) en nuevas aplicaciones
La robótica colaborativa ha ido ganando terreno frente a los robots tradicionales. Los cobots, diseñados para trabajar junto a los humanos de forma segura, están siendo adoptados en industrias que antes no se planteaban la automatización. Ferro destaca que la adopción de cobots sigue creciendo, aunque en términos absolutos sigue siendo menor que la de los robots industriales. Aun asÃ, su potencial para tareas como el montaje de productos, la asistencia en quirófanos o el empaquetado en almacenes los convierte en una tendencia clave para los próximos años.
3. Manipuladores móviles: autonomÃa y versatilidad
Los manipuladores móviles combinan movilidad con la capacidad de manipulación, lo que les permite realizar tareas complejas en entornos dinámicos. Ferro menciona que este tipo de robots están ganando protagonismo en aplicaciones logÃsticas y en la automatización de procesos industriales. En PAL Robotics, han desarrollado soluciones que permiten a los robots moverse de forma autónoma en espacios grandes y colaborar con otros sistemas para la gestión eficiente de almacenes o la asistencia en hospitales.
4. Gemelo Digital: simulación y optimización en robótica
El concepto de Gemelo Digital se está aplicando en robótica para simular y optimizar procesos antes de implementarlos en el mundo real. Gracias a la combinación de sensores, modelado en 3D e inteligencia artificial, las empresas pueden probar y mejorar el rendimiento de los robots antes de desplegarlos en un entorno real. Ferro destaca que esta tecnologÃa es especialmente útil en la manufactura y la logÃstica, donde permite detectar errores y ajustar la programación de los robots sin interrumpir la producción.
5. Humanoides: entre la investigación y la industria
Los robots humanoides son una de las tendencias más llamativas, pero su adopción en entornos industriales sigue siendo limitada, como ya hemos comentado. Ferro subraya que, aunque su desarrollo está en marcha, la mayorÃa de las aplicaciones comerciales actuales pueden resolverse con robots móviles y manipuladores tradicionales.
Estos desarrollos están impactando múltiples sectores, desde la manufactura hasta la salud. Ferro destaca el crecimiento de la robótica en transporte y logÃstica (+35%), hospitalidad (+31%), agricultura (+21%), limpieza profesional (+4%) y medicina y salud (+38%).
Automatización en la industria: más allá de los humanoides
Aunque los humanoides acaparan titulares, la automatización industrial se está desarrollando en otras direcciones. Ferro menciona el éxito de los robots de gestión de stock de PAL Robotics, que operan en 13 paÃses realizando inventario diario en grandes retailers. Estos sistemas mejoran la eficiencia de la gestión de productos sin necesidad de intervención humana.
Otro ámbito con fuerte crecimiento es el de los cobots y manipuladores móviles, que permiten automatizar tareas de manipulación en fábricas y almacenes. La clave está en combinar IA, visión por computador y movilidad autónoma para crear soluciones flexibles y eficientes.
«Los robots móviles están transformando sectores clave como la logÃstica y la manufactura, reduciendo costes y aumentando la productividad.» – Francesco Ferro
El futuro de la robótica
Ferro concluye su intervención destacando el papel de Europa en el futuro de la robótica. A pesar de la fuerte competencia de empresas estadounidenses y asiáticas, Europa mantiene un enfoque basado en la colaboración y el desarrollo de estándares comunes. La creación de la Oficina de IA y el impulso de la estrategia robótica en la Unión Europea son pasos clave para consolidar la región como un actor relevante en la automatización global.
«Europa tiene la oportunidad de liderar la robótica y la IA, pero necesitamos inversión y colaboración entre empresas, universidades y administraciones.» – Francesco Ferro
El debate sobre los humanoides, la IA generativa aplicada a la robótica y el futuro de la automatización sigue abierto. Lo que es seguro es que empresas como PAL Robotics seguirán marcando el camino en esta transformación tecnológica.
La intervención de Francesco Ferro en el Future Trends Forum deja claro que la robótica está en plena evolución. Desde los robots móviles autónomos (AMR) hasta los humanoides, la clave está en encontrar las aplicaciones más eficientes para cada tecnologÃa. Con el respaldo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los robots están dejando de ser simples herramientas para convertirse en colaboradores inteligentes.
Europa tiene la oportunidad de jugar un papel clave en este desarrollo, pero el éxito dependerá de la inversión en innovación, la colaboración entre empresas y centros de investigación, y la aceptación social de estas tecnologÃas.
¿Estamos preparados para convivir con robots que interactúan con nosotros en nuestro dÃa a dÃa?