Cre100do
Manusa: accesos inteligentes que abren las puertas al futuro

Desde Sant Cugat del Vallès al mundo. Soluciones conectadas, accesos inteligentes y una apuesta imparable por la innovación. Así se transforma Manusa, empresa Cre100do y referente en accesos automatizados
En la Fundación Innovación Bankinter trabajamos con un ecosistema que conecta innovación, conocimiento y futuro. Empresas como Manusa, que forman parte de la Fundación Cre100do, representan a la perfección cómo la innovación impulsa el crecimiento sostenible, la competitividad global y la creación de empleo de calidad en el middle-market español.
Hoy, en nuestra serie de entrevistas a compañías Cre100do, conversamos con José F. Medina, CEO de Manusa, una empresa con casi 60 años de historia que ha sabido evolucionar de forma continua, anticipándose a los cambios tecnológicos para liderar el sector de los accesos automatizados a nivel internacional.
Innovar para abrir nuevas oportunidades
Desde su fundación en 1966, Manusa ha mantenido un principio innegociable: facilitar la vida de las personas a través de la innovación en accesos. Lo que comenzó como una empresa especializada en equipos de manutención industrial evolucionó rápidamente hacia un nuevo concepto: las puertas automáticas para personas. En 1972, Manusa fue la pionera en introducir esta tecnología en España, marcando un antes y un después en el sector.
José F. Medina , CEO de la compañía, destaca que la innovación tecnológica ha sido la brújula que ha guiado a Manusa en cada etapa de su historia. Desde la temprana incorporación de microprocesadores para gestionar electrónicamente los accesos, hasta el diseño de sistemas exportables, cada avance ha respondido a una visión clara: adelantarse a las necesidades de la sociedad.
Esta capacidad de anticipación ha permitido a Manusa liderar el mercado nacional y sentar las bases de su expansión internacional. La innovación es la esencia misma de la empresa. Innovar, para Manusa, significa detectar cómo cambian los edificios, los flujos de personas y las expectativas tecnológicas, y diseñar soluciones que impulsen esos cambios.
La apuesta por integrar conectividad, inteligencia y personalización en sus productos confirma que, en Manusa, abrir una puerta nunca ha sido un gesto mecánico: es, y seguirá siendo, una oportunidad para mejorar la experiencia de cada usuario.
Tendencias que marcan el sector
El sector de los accesos automáticos está viviendo una transformación profunda, y Manusa está en el centro de ese cambio. Según José Medina, las grandes tendencias que están remodelando el mercado son tres: la conectividad a través de Internet of Things (IoT), la inteligencia artificial aplicada al análisis de datos y la personalización de la experiencia de acceso.
La conectividad nativa ya es una realidad en sus productos. Las puertas automáticas de Manusa se integran de forma segura en redes digitales, permitiendo su gestión remota, el diagnóstico avanzado de incidencias, la optimización energética y el análisis de afluencias en tiempo real.
La inteligencia artificial empieza a jugar un papel cada vez más relevante. Manusa trabaja en soluciones que, a partir de los datos recogidos por los sensores de los accesos, permiten anticipar necesidades de mantenimiento, optimizar patrones de apertura según condiciones ambientales o de flujo de personas, e incluso mejorar la eficiencia energética de los edificios.
Por último, la personalización de los accesos se abre camino gracias a tecnologías como las llaves virtuales. En edificios residenciales, por ejemplo, Manusa ya ofrece soluciones que permiten gestionar de manera segura accesos temporales para servicios de mensajería o mantenimiento, aumentando la comodidad y la seguridad de los usuarios.
En resumen, Manusa integra las tendencias tecnológicas de forma natural en productos que hacen más inteligente, eficiente y flexible la movilidad en los espacios.
Soluciones conectadas para mejorar la movilidad y la seguridad
Manusa desarrolla accesos inteligentes que optimizan la movilidad y la seguridad en entornos críticos. Sus soluciones no solo automatizan el movimiento de personas, sino que permiten gestionar de forma avanzada el flujo en edificios sanitarios, comerciales, de transporte y residenciales.
En hospitales, sus puertas automáticas ayudan a mantener condiciones críticas de hermeticidad, higiene y seguridad, como la presión positiva en quirófanos para evitar la entrada de agentes contaminantes. También incorporan cristales inteligentes en unidades de cuidados intensivos (UCI), que permiten adaptar el nivel de privacidad de cada estancia en función de las necesidades clínicas o familiares.
En aeropuertos y estaciones de transporte, las soluciones de Manusa permiten gestionar de forma dinámica el flujo de pasajeros, adaptándose en tiempo real a los picos de tráfico y mejorando la experiencia de viaje.
En edificios de oficinas y centros comerciales, los accesos conectados no solo optimizan la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a mejorar la experiencia de clientes y empleados, adaptándose a las nuevas exigencias de movilidad inteligente.
Accesibilidad para todas las personas
Manusa incorpora en todas sus soluciones el compromiso de garantizar la accesibilidad universal. Sus sistemas de acceso están diseñados para facilitar el uso a personas mayores y a personas con movilidad reducida o discapacidad, eliminando barreras físicas y asegurando una experiencia de uso segura, cómoda y autónoma.
Esta atención a la accesibilidad no es un añadido, sino un principio fundamental en el diseño de sus productos, en línea con las mejores prácticas de inclusión y responsabilidad social.
Sostenibilidad y eficiencia energética
La automatización inteligente de los accesos no solo mejora la movilidad: también contribuye de forma directa a la eficiencia energética. Un acceso que se cierra automáticamente ayuda a mantener las condiciones térmicas del interior de los edificios, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.
Esta reducción del consumo energético tiene un impacto positivo en los costes operativos de los edificios y refuerza su contribución a los objetivos de sostenibilidad. Manusa entiende que la eficiencia energética empieza en los pequeños gestos: una puerta que se abre y se cierra de forma inteligente puede marcar la diferencia en el balance energético de un edificio.
Impulso a las certificaciones medioambientales
Gracias a la optimización del consumo energético y a la integración de tecnologías que mejoran la eficiencia operativa, las soluciones Manusa disponen de la declaración ambiental de producto (DAP) y contribuyen activamente en la obtención de certificaciones medioambientales como LEED y BREEAM.
Estas certificaciones, cada vez más valoradas a nivel internacional, reconocen las buenas prácticas en construcción sostenible y eficiencia de los edificios. Los accesos inteligentes de Manusa se convierten así en aliados estratégicos para arquitectos, ingenieros y gestores de inmuebles que buscan alcanzar los más altos estándares en sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.
De Sant Cugat del Vallès al mundo: una expansión global basada en innovación y alianzas
La internacionalización de Manusa no se basa únicamente en exportar productos. Es el resultado de una estrategia que combina innovación tecnológica, presencia local y construcción de alianzas.
Como explica José Medina, uno de los pasos clave fue diseñar sus sistemas de acceso en forma de grupos motores compactos, fáciles de instalar en cualquier parte del mundo. Este enfoque permitió a Manusa expandirse rápidamente fuera de España.
Pero para consolidar su presencia internacional, Manusa apostó también por la apertura de filiales propias en mercados estratégicos. Esto les permitió estar más cerca de los clientes, entender mejor las particularidades locales y ofrecer un servicio más ágil y personalizado.
En aquellos países donde no tienen presencia directa, Manusa ha construido una red de partners estratégicos. Estas alianzas les permiten mantener un estándar de calidad alto, garantizar una atención técnica adecuada y adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada mercado.
Hoy, Manusa opera en más de 90 países y su crecimiento internacional sigue apoyándose en los mismos principios que guiaron sus primeros pasos: innovación, proximidad al cliente y colaboración de largo plazo con sus socios.
Cre100do: un impulso para seguir creciendo
Para Manusa, formar parte de la Fundación Cre100do es un reconocimiento y una oportunidad estratégica. Según explica José Medina, pertenecer a Cre100do permite compartir experiencias con otras empresas medianas innovadoras, aprender de diferentes modelos de crecimiento y acceder a nuevas herramientas de gestión y competitividad.
La Fundación Cre100do impulsa la transformación de las empresas del middle-market español, ayudándolas a reforzar su internacionalización, su innovación y su sostenibilidad. Manusa encaja plenamente en este perfil: una compañía que ha apostado siempre por anticiparse al futuro, incorporar tecnología avanzada y expandir su presencia global.
“Cre100do nos permite crecer aprendiendo junto a otras compañías que comparten una visión de futuro parecida”, resume Medina. Un espacio de colaboración y conocimiento que refuerza el posicionamiento de Manusa como una empresa que no solo innova en tecnología, sino también en su forma de gestionar y proyectarse al mundo.
¡Muchas gracias José!¡Y que sigan los éxitos!
Si quieres saber más sobre la Fundación Cre100do, las empresas que forman parte del programa y sus actividades, te invitamos a visitar su web.