La revolución de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se encuentra en un punto de inflexión: sus ámbitos de aplicación y tipo de soluciones[…]
Escritor
Calum Chace tiene experiencia en estrategia empresarial, marketing y periodismo trabajando como consultor de estrategia y CEO. Estudió filosofía en la Universidad de Oxford, y su interés por la inteligencia artificial proviene de su lectura de la ciencia ficción. En 2012, se retiró para centrarse en escribir. Así, su experiencia de una carrera de 30 años en los negocios marca su trabajo. Hoy Calum es un codiciado orador, blogger y autor de best-sellers especializado en el área de la inteligencia artificial.
Como experto en inteligencia artificial, Calum Chace ha escrito varios libros superventas sobre el impacto potencial de la IA en la sociedad. También ha escrito libros de no ficción, incluyendo Surviving AI sobre superinteligencia e IA fuerte, y The Economic Singularity que abordan las perspectivas futuras del desempleo tecnológico. Además, es el autor de Pandora’s Brain, un tecno-thriller sobre la primera superinteligencia. En el blog de Calum, Pandora’s Brain, discute más a fondo el impacto de la tecnología más poderosa. Se centra en el impacto a medio y largo plazo de la inteligencia artificial en los individuos, las sociedades y las economías.
Además, Calum Chace es cofundador del grupo de expertos llamado Economic Singularity Foundation. Se centra en el futuro del trabajo y ha publicado Stories from 2045, una colección de cuentos escritos por sus miembros.
Categorías de conocimiento
La inteligencia artificial (IA) se encuentra en un punto de inflexión: sus ámbitos de aplicación y tipo de soluciones[…]
La inteligencia artificial puede ayudarnos a resolver los retos del trabajo, la salud, la felicidad o incluso la muerte.[…]
Las visiones sobre cómo afectará la Inteligencia Artificial al mercado laboral y al ámbito jurídico van desde la uto[…]
Calum Chace, experto en inteligencia artificial, explica en qué consiste esta tecnología y cuáles son sus posibles ap[…]
Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito
¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.
Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos globales que combinan datos, diversidad de perfiles e inteligencia artificial para rediseñar la gestión de operaciones