Economía y Finanzas

¿Qué es la uberización de la economía?

¿Qué es la uberización de la economía?

Este cambio de mentalidad ha dado lugar a nuevos modelos de negocio como la economía de plataformas, que se basan en plataformas o apps que operan bajo demanda y que muchas veces digitalizan una actividad que anteriormente era analógica.

Con el desarrollo de nuevas tecnologías, como el blockchain o la inteligencia artificial, y el nacimiento de nuevos modelos de negocio, el entorno empresarial afronta la llegada de la uberización de la economía.

Pero ¿qué es exactamente la uberización de la economía? La uberización de la economía es un gran cambio en la sociedad, por el cual las personas prefieren acceder a las cosas en lugar de poseerlas. ¿Por qué no alquilar una casa y tener mayor flexibilidad en lugar de comprarla? ¿Para qué comprar un coche si más del 80% del tiempo permanece sin utilizarse? Este cambio de mentalidad ha dado lugar a nuevos modelos de negocio como la economía de plataformas, que se basan en plataformas o apps que operan bajo demanda y que muchas veces digitalizan una actividad que anteriormente era analógica. Muchas veces, además, eliminan intermediarios.

¿Qué otros modelos de negocio disruptivos existen?

En este marco han nacido y tenido éxito empresas como Airbnb o Blablacar, compartiendo pisos la primera, trayectos en coche la segunda. Para adaptarse a esta nueva tendencia, las empresas tradicionales deberán haberse transformado digitalmente.

Para el consumidor, la uberización de la economía es muy atractiva puesto que permite únicamente pagar por el uso efectivo de los recursos, suponiendo un gran ahorro y comodidad. Sin embargo, esta tendencia tiene consecuencias negativas para el ámbito laboral y empresarial. A corto plazo, puede producir destrucción de empleo. A medio plazo, la uberización de las plantillas, que no es otra cosa que tener plantillas mínimas con colaboradores ocasionales que compiten por precio. Este supuesto significaría que gran parte de la mano de obra ejercería como freelance, con sus ventajas e inconvenientes.

Esta realidad nos lleva hacia una precarización laboral, que, unida a la destrucción de empleo debido a nuevas tecnologías, hace preguntarse a algunos de los expertos del Future Trends Forum por la necesidad de implementar una renta básica universal.

Si quieres conocer más acerca de modelos de negocio disruptivos, descarga aquí la publicación.

Te puede interesar

La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

La ciencia detrás del éxito: cómo construir equipos innovadores

Estudios constatan que el camino para lograr avanzar en las organizaciones radica en entender y aplicar principios de di[…]

Leer más
Economía colaborativa: valor tecnológico y humano al alza

Economía colaborativa: valor tecnológico y humano al alza

La digitalización ha favorecido el nacimiento de nuevos modelos económicos, donde la innovación busca poner a las per[…]

Leer más
Del programa Akademia al éxito como economista, profesor y copywriter

Del programa Akademia al éxito como economista, profesor y copywriter

Descubre cómo el programa Akademia de la Fundación Innovación Bankinter ha influido en la visión innovadora de Joan […]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más