Emilio Méndez

Emilio Méndez

Profesor de Física en la Universidad Stony Brook

Desde 2006, Emilio Méndez es Profesor de Física en la Universidad Stony Brook

Después de obtener su licenciatura de la Universidad de Madrid (España), Méndez partió a EE.UU. para continuar su educación en la física, obteniendo un PhD en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1979. A continuación, tomó una posición postdoctoral en el TJ Watson Research Center de IBM en Yorktown Heights, Nueva York, donde estuvo dedicándose a la investigación, tras lo cual formó parte del grupo de planificación estratégica y fue gerente de línea.

En 1995 se incorporó a la Universidad de Stony Brook como profesor de física, y en 2004 fue nombrado Director del Programa de Pregrado en el Departamento de Física y Astronomía. La investigación de Méndez en IBM consistía en encontrar maneras de hacer transistores y chips de ordenador más rápidos, así como láseres más eficientes. Actualmente estudia, entre otros materiales, los nanotubos de carbono, moléculas cilíndricas de carbono con propiedades novedosas que pueden mejorar los futuros dispositivos electrónicos y ópticos.

Como miembro de la Sociedad Americana de Física, Méndez ha recibido varios premios por sus contribuciones científicas, incluyendo el 1998 el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Internacional 2000 Fujitsu Quantum dispositivo.

Categorías de conocimiento

Para profundizar más

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y transformarla en empresa.

Leer más
¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académico, empresas y programas intermedios.

Leer más
Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Innovación: de la investigación al mercado (y a la vida real) 

Para mantenerse al día con los rápidos cambios en curso, todos los actores involucrados en la innovación deben crear una sinergia entre el saber y la aplicación práctica.

Leer más