El Future Trends Forum ha analizado las principales áreas de trabajo de la neurociencia y ha debatido sobre cómo la neurociencia nos ayudará a conocernos mejor, mejorar nuestras capacidades intelectuales, curar enfermedades o la posibilidad de conectar nuestro cerebro con máquinas.
¿Qué es la Neurociencia?
Nuestro cerebro nos define, procesa el mundo que nos rodea y determina como respondemos a los estímulos. La neurociencia es la disciplina que trabaja para comprender la estructura y funcionamiento del sistema nervioso y que está en plena revolución gracias a: colaboración entre disciplinas científicas, y la aplicación de nuevas tecnologías que están facilitando la observación minuciosa del cerebro y nuevas aplicaciones de interfaces cerebro-máquinas.
Actualmente la neurociencia está trabajando en 3 grandes áreas:
Más allá del cerebro, focalizándose en las funciones del sistema nervioso,
Conexiones neuronales, estudiando cómo funcionan las neuronas y sus conexiones.
Salud mental, estudiando las disfunciones del sistema nervioso que provocan las enfermedades mentales.
El conectoma es el mapa de las conexiones neuronales.
Conectoma: el mapa de nuestro cerebro
Aplicaciones de neurociencia
Los científicos afirman que, aunque es importante seguir avanzando en la investigación, también es vital acercar este conocimiento a los ciudadanos y a su día a día. Las principales aplicaciones que acercan la neurociencia a nuestro día a día son:
Los dispositivos que pueden monitorizar nuestra actividad cerebral.
Aplicaciones sociales como: neuro educación, neurociencia aplicada al trabajo, o aplicaciones empresariales como el neuromarketing, la neuro economía o la neuro arquitectura
Nuevos tratamientos para las enfermedades mentales.
La Neurociencia nos ayudará a mejorar nuestras capacidades humanas.
Entender el cerebro nos ayudará a potenciarlo | David Bueno
Neurotecnología
Vivimos en plena revolución tecnológica en la neurociencia, tanto en su desarrollo como en la ampliación de su impacto social. Por ejemplo, gracias a la tecnología, la observación del cerebro es cada vez mas minuciosa, pero hay otras tecnologías que influyen en el desarrollo de la neurociencia: Inteligencia artificial, Realidad virtual, Wearables y los Interfaces cerebro-maquina.
El ultimo avance tecnológico en el que está trabajando la neurociencia es desarrollar maquinas que sean capaces de sentir.
El cerebro será una mezcla de Inteligencia Artificial y natural | Jose Carmena
Futuro de la neurociencia
¿Cómo los avances en el estudio de la neurociencia podrán cambiar nuestra vida de aquí a 10 años? Los expertos reunidos en el Future Trends Forum se sitúan en 2030 para visualizar distintos escenarios posibles.