Resumen generado por IA
Albert Cañigueral, experto en nuevas metodologías de trabajo y fundador de Ouishare, analiza en una entrevista cómo la crisis del Covid-19 ha impulsado el teletrabajo y cambiado nuestra forma de trabajar. Destaca que el teletrabajo no consiste sólo en trabajar desde casa, sino que implica un cambio en la metodología laboral, promoviendo un modelo asíncrono basado en la confianza, donde el trabajador elige su horario para realizar sus tareas. Además, señala que el teletrabajo favorece la concentración y el trabajo profundo al eliminar las interrupciones típicas de las oficinas, lo que puede aumentar la efectividad y creatividad. También subraya que este periodo ha impulsado la formación online entre los empleados.
Sin embargo, Cañigueral advierte que la implantación exitosa del teletrabajo requiere un cambio cultural en las organizaciones para adaptarse a esta modalidad, incluyendo regulaciones adecuadas y la preparación de espacios de trabajo en casa. Aunque considera que el teletrabajo no se mantendrá como una tendencia mayoritaria tras la crisis, sí cree que dejará un legado importante: una mayor necesidad de colaboración y compartición de datos, experiencias y métodos de trabajo, tanto en el ámbito laboral como en el comportamiento cívico, para avanzar colectivamente en la dirección correcta.
En esta entrevista Albert Cañigueral nos cuenta cómo se está implantando el teletrabajo en esta época de crisis de Covid-1 y como se comportará en el futuro.
Albert Cañigueral, experto del Future Trends Forum y fundador de Ouishare, es uno de los expertos de referencia en las nuevas metodología de trabajo. En una reciente entrevista le hemos preguntado sobre cómo esta crisis provocada por el Covid-19 está cambiando nuestra forma de trabajar y potenciando el uso del teletrabajo.
A continuación, puedes ver la entrevista completa:
Albert comienza destacando algunos de los beneficios del teletrabajo, que no sólo es trabajar en casa, sino que es un sistema que cambia la metodología de trabajo ya que:
- El teletrabajo debe/puede ser asíncrono, es decir, no debe respetar un horario concreto sino que debe basarse en la confianza de que el trabajador va a hacer el trabajo que debe hacer en el horario que él elija.
- El teletrabajo permite un trabajo profundo, basado en la concentración que permite no tener las interrupciones propias que se dan en las oficinas.
- El teletrabajo bien entendido puede ser una fuente de efectividad y de creatividad para el trabajador.
- El periodo de teletrabajo promueve la formación online a los trabajadores.
Pero, por otra parte, la implantación del teletrabajo también necesita un cambio cultura, donde las organizaciones entiendan y sean sensibles a esta nueva forma de trabajar, incluyendo una regulación y una preparación de los espacios de trabajo en casa.
Albert Cañigueral considera que el teletrabajo no ha venido para quedarse, sino que será un tema puntual de la crisis del Covid-19, pero que cuando pase, quedará un poso, pero no se convertirá en una tendencia mayoritaria. Pero lo que, si que quedará, en su opinión, es la necesidad de colaboración (tanto en el trabajo como en el comportamiento cívico), es decir, compartir datos, experiencias y formas de hacer las cosas para que todos avancemos en la dirección correcta.
Director general de Open Data, transparencia y colaboración de la Generalitat de Cataluña.