Neuroterapia digital: llevando las neurotecnologías a casa del paciente
Javier Mínguez, Director Científico de Bitbrain: “Con inteligencia artificial y nuevos dispositivos, haremos accesib[…]
Fundador en Bitbrain
Javier es profesor de Informática y de Neurotecnología en las Escuelas de Neurociencia Biomédica e Ingeniería de la Universidad de Zaragoza (España), e investigador invitado en diversas instituciones académicas como Stanford Universidad o IE Business School.
Es cofundador y director científico de Bitbrain, una empresa dedicada al desarrollo de neurotecnologías innovadoras para la salud, la investigación científica y el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador.
Categorías de conocimiento
Javier Mínguez, Director Científico de Bitbrain: “Con inteligencia artificial y nuevos dispositivos, haremos accesib[…]
Explorando innovaciones pioneras en Neurotecnología: desde interfaces cerebrales hasta realidad virtual y exoesqueletos[…]
Aprendizaje automático cuántico (quantum machine learning), computación cuántica neuromórfica e interfaces cerebro-[…]
La neurotecnología tiene ante sí un horizonte prometedor con un rango de aplicaciones prácticamente infinito. Esto pu[…]
Los avances en inteligencia artificial e internet de las cosas y la creciente potencia de cómputo en la nube, aceleran […]
Accede al contenidos de los webinars para conocer las principales áreas de trabajo de la Neurociencia de la mano de los[…]
Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito
Salvador Mas, pionero del fintech en España, lidera ahora GPTadvisor, una startup que no promete magia con la IA generativa… pero sí resultados reales. En esta conversación nos desvela cómo la inteligencia artificial puede mejorar la banca sin perder el control humano
¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.