Mark Post

Mark Post

CSO en Mosa Meat

Conocido como el «padre de la carne cultivada», Mark es el científico detrás de la primera hamburguesa sin sacrificio del mundo.

Tiene experiencia en el campo de la medicina, trabajando como médico e investigador en ingeniería de tejidos para injertos vasculares. Se ha desempeñado como Profesor Asistente en Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, Profesor Asociado de Medicina y Fisiología en la Escuela de Medicina de Dartmouth y Profesor de Angiogénesis en Ingeniería de Tejidos en la Universidad Técnica de Eindhoven.

Desde 2004 hasta 2019 fue presidente de fisiología en la Universidad de Maastricht

Categorías de conocimiento

Más sobre este experto

Avanzando hacia un futuro alimentario sostenible: la revolución de las proteínas alternativas

Avanzando hacia un futuro alimentario sostenible: la revolución de las proteínas[...]

Explorando la ciencia, los desafíos y el potencial de las proteínas alternativas para una alimentación global sosteni[…]

Leer más
Carne cultivada: buena para la sociedad y para el planeta

Carne cultivada: buena para la sociedad y para el planeta

La carne cultivada o carne de laboratorio ofrece muchos beneficios, tanto para la salud humana como para la sostenibilid[…]

Leer más
Foodtech en España: impulsando un sistema alimentario más sostenible y eficiente

Foodtech en España: impulsando un sistema alimentario más sostenible y eficiente

El ICEX presenta un informe que posiciona a España como #foodtechnation: Aunando cultura culinaria, tradición, tecnolo[…]

Leer más
La carne cultivada en laboratorio llega a la mesa

La carne cultivada en laboratorio llega a la mesa

La carne cultivada en laboratorio empezará a ser comercializada en Singapur, que será el primer país en hacerlo

Leer más
¿Qué es la agricultura celular?

¿Qué es la agricultura celular?

La agricultura celular es la generación de tejidos animales a partir del cultivo y desarrollo de células en el laborat[…]

Leer más

Para profundizar más

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos globales que combinan datos, diversidad de perfiles e inteligencia artificial para rediseñar la gestión de operaciones

Leer más