Carlos Abellán

Carlos Abellán

Cofundador & CEO en Quside

Carlos Abellán es cofundador y CEO de Quside, una startup de tecnología cuántica con sede en Barcelona centrada en la creación de productos para hacer frente a los retos globales de la ciberseguridad y la eficiencia computacional. Se licenció como ingeniero de telecomunicaciones por la UPC (Barcelona) y posteriormente realizó sus estudios de doctorado en el ICFO. Es coinventor de más de 5 familias de patentes, así como coautor de más de 10 publicaciones de alto impacto. Hasta la fecha, Carlos ha fundado dos empresas tecnológicas, que han atraído inversión privada de fase inicial a nivel internacional. También ha recibido diversos premios, entre ellos el MIT Innovators Under 35 Europe 2018, el premio Pioneer de la Generalitat de Cataluña o el premio Ehrenfest al mejor paper.

Categorías de conocimiento

Más sobre este experto

Startups cuánticas con talento español

Startups cuánticas con talento español

Las startups cuánticas en España tienen acceso a excelentes investigadores y talento, pero enfrentan desafíos en tér[…]

Leer más

Para profundizar más

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Ingeniero químico con más de una década de experiencia en entornos extremos, Antón Bautista analiza activos energéticos desde S&P Global. En esta entrevista nos habla de liderazgo, transición energética y de cómo Akademia marcó un punto de inflexión en su forma de pensar

Leer más
Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la edición 2016-2017, nos abre las puertas de su trayectoria para contarnos cómo ha convertido su conocimiento científico en una empresa con propósito

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sostenibles, saludables y conscientes? Alegría Serna, ingeniera biológica y divulgadora científica, lleva años explorando estas preguntas desde la intersección entre ciencia, diseño e innovación. Desde Cuina Lab, su proyecto de comunicación visual, hasta su trabajo en el Future Food Institute, Alegría se ha convertido en una voz clave en el ecosistema foodtech.

Leer más