Guglielmo Foffani

Guglielmo Foffani

Ingeniero Biomédico por el Politécnico de Milán (Italia) y Doctor en Bioingeniería por la Universidad Drexel de Filadelfia (EE.UU.). Trabaja en el Hospital Nacional de Parapléjicos (Toledo, España) desde enero de 2005 y en el Centro Integral de Neurociencias HM CINAC (Madrid, España) desde noviembre de 2014. Ha publicado más de cien artículos científicos en revistas internacionales, es coinventor en varias patentes y cofundador de dos empresas spinoff que desarrollan y comercializan tecnologías de estimulación cerebral invasiva y no invasiva (Newronika, Italia, y Neurek, España). En 2009 recibió el Premio Olympus de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), y formó parte de la Junta Directiva de la SENC en 2017-2021. También es pianista en activo, con una discografía de tango instrumental e improvisación libre.

Más sobre este experto

Avances y aplicaciones de la Neurotecnología: un nuevo horizonte en salud y bienestar 

Avances y aplicaciones de la Neurotecnología: un nuevo horizonte en salud y biene[...]

Explorando innovaciones pioneras en Neurotecnología: desde interfaces cerebrales hasta realidad virtual y exoesqueletos[…]

Leer más

Para profundizar más

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento computacional y conexión con el mundo real.

Leer más
Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Neurotecnología cotidiana: medir el cerebro para mejorar la vida

Las tecnologías que antes estaban confinadas a laboratorios hoy se están integrando en productos de consumo, programas de bienestar y herramientas de aprendizaje.

Leer más
¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

¿Innovar desde la ciencia? Así avanza la transferencia tecnológica universidad–empresa 

Cómo la investigación académica se transforma en soluciones aplicadas gracias a la colaboración entre mundo académico, empresas y programas intermedios.

Leer más