
De ITER a IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea
Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del futuro.
Ex Cofundador y director de innovación en Kyoto Fusioneering
Richard Pearson, en el momento de la celebración del foro Fusion Forward de la Fundación en junio de 2025, trabajaba como CTO en kyoto Fussioneering, una empresa líder en tecnología de fusión con sede en Japón, donde ayudó a recaudar más de 100 millones de dólares y a expandir la empresa hasta convertirla en una multinacional con 150 empleados. Supervisaba las relaciones externas, impulsaba la estrategia de innovación y fomentaba las asociaciones globales, basándose en su experiencia en pensamiento sistémico, teoría de la innovación y comercialización de la fusión. Más allá de su función comercial, Richard se dedica a la investigación y la política a través de sus cargos en la Universidad de Bristol, la revista Journal of Fusion Energy, el Grupo de Trabajo de la Industria de la Fusión del Reino Unido (FIT) y el Comité de Tecnología de Fusión del IEEE.
Categorías de conocimiento
Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del futuro.
Más de 6.700 millones de dólares en inversión y tecnologías disruptivas impulsan a un puñado de startups que podrían hacer realidad la energía de fusión en la próxima década. Conoce a las que están marcando el ritmo global
Con proyectos como IFMIF-DONES, el tokamak SMART y un tejido de startups innovadoras, España se consolida como un actor clave en la carrera global por la energía de fusión