
De ITER a IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea
Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del futuro.
Responsable del Programa de Ingeniería Nuclear y Radiológica y Física Médica en Georgia Tech
Steven Biegalski es Responsable del Programa de Ingeniería Nuclear y Radiológica y Física Médica de Georgia Tech, donde dirige investigaciones sobre detección de radiación, salvaguardias nucleares y producción de isótopos médicos. Ingeniero nuclear (Licenciado por Maryland, Máster por Florida y Doctor por Illinois), es autor de más de 200 artículos y ha recibido el Premio ANS de Ciencia y Tecnología de la Radiación 2024, así como la Medalla George Hevesy 2025 por radioquímica. Biegalski ha asesorado a agencias federales y paneles de las Academias Nacionales sobre cuestiones relacionadas con reactores avanzados y ha codirigido proyectos multiinstitucionales sobre fuentes de neutrones.
Categorías de conocimiento
Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del futuro.
Más de 6.700 millones de dólares en inversión y tecnologías disruptivas impulsan a un puñado de startups que podrían hacer realidad la energía de fusión en la próxima década. Conoce a las que están marcando el ritmo global
Con proyectos como IFMIF-DONES, el tokamak SMART y un tejido de startups innovadoras, España se consolida como un actor clave en la carrera global por la energía de fusión