Nuestros expertos analizan la tecnología que posibilita que cualquier objeto imaginable sea susceptible de ser conectado a la Red, convertirse en inteligente y por lo tanto, ofrece infinitas posibilidades.
¿Qué es el IoT?
El Internet de las Cosas (IoT) consiste en que las cosas tengan conexión a Internet en cualquier momento y lugar.
En esta tecnología confluyen: – Hardware , con sensores y dispositivos en objetos cotidianos, – Conectividad, conectar loso objetos a través de redes fijas e inalámbricas – Datos, implica que cualquier objeto puede ser una fuente de datos.
El IoT está empezando a transformar la forma de hacer negocios, la organización del sector público y el día a día de millones de personas. ero el Internet de las Cosas es mucho más que la ubicuidad. Para empezar, es una forma de instrumentar el planeta. A medida que los objetos cotidianos cobran vida gracias a sensores, el mundo se torna más interconectado y dichos objetos, junto con máquinas y personas, se comunican de una forma radicalmente distinta.
El Internet de las Cosas ya está en nuestras vidas, en este apartado explicaremos dónde y cómo.
En nuestro informe ya comentábamos que:
El Internet de las Cosas es un avance con un gran impacto sobre la sociedad y los negocios. A medida que la información y las personas están cada vez más conectadas, la tecnología sirve como herramienta de colaboración y toma de decisiones en un mundo en el que converge lo físico con lo digital. Los consumidores ganan en poder de negociación porque los datos que necesitan los tienen a un clic, y surgen nuevos modelos de negocio que pretenden maximizar las posibilidades de un sistema abierto y modificable por todos. Se acabó aquello de que la empresa es una organización con fines económicos. Motivaciones tan diversas como la optimización de recursos con un claro trasfondo medioambiental, la oferta del exceso de capacidad individual o la demanda colectiva de conocimiento del origen de los productos han servido como concepto de negocio innovador bajo el paraguas del Internet de las Cosas.
En este apartado intentaremos dar respuesta a estas cuestiones. ¿Dónde se están aplicando soluciones de IoT?¿Qué están posibilitando?¿Qué impacto están teniendo?¿Qué ejemplos existen?
La llegada del 5G, el abaratamiento de los dispositivos IoT, y la creciente oferta de soluciones del tipo SaaS (Software as a Service) y PaaS (Platform as a Service) pueden ser los impulsores de una adopción masiva del Internet de las cosas en los próximos 5 años, pero no debemos menospreciar los impedimentos: mayormente, falta de estándares, problemas de ciberseguridad (cómo resolver en soluciones IoT las dos causas principales de los ciberataques: el robo de identidad y los datos no cifrados) y falta de confianza percibida por el ciudadano.