Presentación Megatrends 2025
El pasado 13 de marzo presentamos la última edición de nuestro informe Megatrends 2025. A lo largo de la jornada, comp[…]
¿En qué momento exacto empezamos a entrenar la inteligencia artificial? ¿Fue con el primer chatbot, con la máquina de Turing o cuando programamos el primer algoritmo? ¿Y qué hay del metaverso? ¿Su origen está en la realidad virtual, en las redes sociales o en los primeros videojuegos? ¿Dónde situamos el inicio de la computación cuántica, de la neurotecnología o de la exploración espacial?
Lanzamos la cuarta edición de Megatrends, el informe fruto del conocimiento de los expertos de nuestro Think Tank Future Trends Forum, en el que exploramos las innovaciones que transformarán nuestra forma de vivir y trabajar en los próximos años. En Megatrends 2025, nos sumergimos en diez tendencias clave que están redefiniendo el presente y dando forma al futuro: desde la inteligencia artificial más allá de los LLMs y las neurotecnologías hasta la computación cuántica, la sostenibilidad y la evolución de las ciudades inteligentes.
🔍 Descubre el informe completo y prepárate para el futuro.
La inteligencia artificial da un salto evolutivo más allá de los modelos de lenguaje. El futuro estará marcado por agentes autónomos capaces de actuar y tomar decisiones en entornos complejos, sistemas especializados en sectores específicos y el desarrollo de IA integrada con hardware neuromórfico. La próxima gran revolución de la IA será su capacidad para razonar y ejecutar tareas de manera más autónoma, con un impacto directo en la industria, el empleo y la ética tecnológica.
El futuro de la interacción humana está en la computación espacial y la integración de realidades inmersivas. Desde la fusión entre inteligencia artificial y entornos digitales hasta la creación de experiencias hiperrealistas adaptadas a las emociones del usuario, la frontera entre lo físico y lo virtual se diluye. Esto abre nuevas oportunidades para la educación, el entretenimiento, el trabajo y la inclusión digital, pero también plantea desafíos en regulación y bienestar digital.
Las ciudades del futuro serán más inteligentes, sostenibles y resilientes. La combinación de infraestructuras hiperconectadas, movilidad autónoma y energía descentralizada redefinirá la vida urbana. Además, la inteligencia artificial permitirá anticipar fenómenos climáticos y optimizar la gestión de recursos. La ciudad sabia no solo reducirá su impacto ambiental, sino que también mejorará la calidad de vida de sus habitantes gracias a la integración de tecnologías predictivas.
La medicina se vuelve más personalizada que nunca. La integración de genómica, inteligencia artificial y biología sintética permite tratamientos adaptados a cada individuo, anticipando enfermedades y optimizando terapias. Desde modelos predictivos para combatir el cáncer hasta el desarrollo de proteínas diseñadas a medida, la convergencia de datos y biotecnología promete revolucionar la salud humana. Eso sí, la privacidad y seguridad de los datos médicos serán desafíos clave en este nuevo paradigma.
Más allá de la exploración interplanetaria, la tecnología espacial está transformando la vida en la Tierra. La observación satelital avanzada optimiza la gestión de recursos, previene desastres naturales y mejora la conectividad global. La economía del espacio crece con iniciativas como la reutilización de satélites, la limpieza de basura espacial y el aprovechamiento de energía solar fuera del planeta. La nueva era del NewSpace no solo amplía nuestras fronteras, sino que también soluciona desafíos terrestres.
Las interfaces cerebro-máquina están rompiendo barreras, permitiendo desde la recuperación de funciones motoras hasta la interacción mental con dispositivos digitales. La fusión entre neurociencia e inteligencia artificial abre la puerta a una comunicación más directa entre humanos y máquinas, con aplicaciones en salud, productividad y entretenimiento. Sin embargo, el acceso a la mente plantea interrogantes sobre privacidad, neuroderechos y seguridad de datos.
La sostenibilidad del futuro no se centrará solo en reducir la huella de carbono, sino en transformar por completo la gestión de recursos. La biomanufactura, la recuperación de materiales críticos y la inteligencia artificial aplicada a la optimización del agua y la energía serán clave para una economía más resiliente. Al mismo tiempo, la fusión nuclear y las redes energéticas descentralizadas redefinirán el consumo energético.
El modelo educativo tradicional da paso a un aprendizaje más personalizado, basado en inteligencia artificial, experiencias inmersivas y tutores digitales. La tecnología optimizará la educación adaptándola a cada estudiante en tiempo real, preparando a las nuevas generaciones para un mundo laboral en transformación. Sin embargo, la educación del futuro deberá equilibrar el desarrollo de habilidades humanas con el dominio de las herramientas tecnológicas.
La digitalización avanza y con ella, los riesgos. Desde la protección de interfaces cerebro-máquina hasta la seguridad en entornos inmersivos, la ciberseguridad debe adaptarse a un mundo cada vez más interconectado. La criptografía cuántica y la descentralización de la identidad digital serán clave para mitigar amenazas como los deepfakes o el robo de datos personales. La educación en ciberseguridad y la regulación serán esenciales para garantizar un futuro digital seguro.
La computación cuántica está en un punto de inflexión: el desarrollo de chips más estables, la corrección de errores y la integración con inteligencia artificial acercan su aplicación industrial. Modelos cuantitativos avanzados ya están transformando sectores como la química, la criptografía y la predicción financiera. Sin embargo, su escalabilidad dependerá del avance en semiconductores y en la preparación del talento necesario para desarrollarla y aplicarla a gran escala.
🚀 Únete a este viaje hacia el futuro.
Descarga el informe Megatrends 2025 de forma gratuita y sé parte de la conversación sobre el mañana.
El pasado 13 de marzo presentamos la última edición de nuestro informe Megatrends 2025. A lo largo de la jornada, comp[…]
Sinergias innovadoras: el impacto de la Inteligencia Artificial y la Computación Cuántica en la solución de problemas[…]
El ecosistema innovador de la Fundación Innovación Bankinter sigue creciendo gracias a los expertos y expertas, los ar[…]