Big Data

7 avances tecnológicos que están transformando drásticamente cómo aprendemos

7 avances tecnológicos que están transformando drásticamente cómo aprendemos

El uso de estas tecnologías en la educación está modificando el modo en el que aprendemos.

Según The Next Web (TNW), hay siete avances tecnológicos “que están transformando drásticamente cómo aprendemos, tanto dentro como fuera del aula, ayudando a cambiar la educación para mejor”.

El uso de estas tecnologías en la educación está modificando el modo en el que aprendemos:

1. Impresoras 3D

La fabricación digital, y en concreto la impresión 3D, permiten aprender haciendo. Una educación experiencial que “facilita que los niños desarrollen sus habilidades de resolución de problemas”. TNW señala que estas “ofrecen una increíble oportunidad de aprender los conceptos básicos de ingeniería y diseño con una integración wifi con la tecnología que usamos diariamente”. Además, son fáciles de usar, lo cual las convierte en “una herramienta fantástica y sorprendentemente sencilla para despertar la imaginación y el aprendizaje”.

2. Ludificación

También conocido como gamificación o gamification, el concepto hace referencia a la aplicación de mecánicas de juego a entornos no lúdicos. La gamificación tiene su origen en los videojuegos y se ha popularizado en los últimos años. TNW cita como ejemplo el conocido Minecraft, juego que se ha utilizado para enseñar de todo, desde historia hasta comprensión lectora. “Mediante la creación de un entorno interactivo con claras reglas y objetivos, los juegos digitales fomentan una experiencia de aprendizaje más activa, más adecuada para captar la atención de los estudiantes”.

3. Realidad virtual

La educación inmersiva es una de las aplicaciones de esta tecnología. Ya ha sido -señala TNW- implementada en muchas escuelas de Europa y Estados Unidos, “sobre todo en materias como biología o arquitectura, donde la interacción con las imágenes puede mejorar en gran medida la experiencia de aprendizaje”. También hay herramientas como Google Expeditions, que permite a los profesores compartir con sus alumnos o asignarles tours de exploración (por ejemplo, a la superficie de Marte o a los arrecifes de coral de Australia).

4. Cursos online abiertos (MOOC)

De sobra conocido es que muchas de las universidades más prestigiosas del mundo -como el MIT o Harvard- ofrecen cursos gratuitos en internet abiertos a una audiencia global y masiva. Son los denominados MOOC (Masive Open Online Courses). Estos cursos se sirven de herramientas como los vídeos y las videoconferencias en directo o en diferido, foros de discusión en tiempo real, pruebas y exámenes “para proporcionar una experiencia de aprendizaje completo”, destaca TNW.

La Fundación Innovación Bankinter, a través de su programa Akademia ofrece Moocs para promover la innovación en España y Portugal.

5. Skype

Aunque la herramienta en sí no es nueva, si admite nuevos usos. “Debido a que Skype le permite comunicarse fácilmente con personas de todo el mundo -reseña TNW- muchas empresas han lanzado servicios de aprendizaje de idiomas que conectan a los estudiantes directamente con un hablante nativo”.

6. Big data y aprendizaje personalizado

El análisis y procesamiento de volúmenes masivos de datos (big data) permite realizar un seguimiento de todo. TNW cita, por ejemplo, cómo el big data se puede utilizar para identificar áreas en un texto donde los estudiantes están teniendo dificultades para entender los materiales, o dónde quieren aprender más sobre un tema en particular. Las ideas individualizadas ayudan a los maestros a abordar mejor las necesidades de los estudiantes y a proporcionar una retroalimentación que mejorará su capacidad de aprendizaje.

7. Tabletas

TNW cita herramientas como los iPads o las Chromebook, que “están fomentando el aprendizaje basado en la investigación en las aulas”. Destaca que su uso ha invertido toda la experiencia en el aula: en lugar de ser el profesor quien lo administra todo, los estudiantes están a cargo de su propia investigación, y el maestro facilita la experiencia. Esto tiene ventajas como ventaja que los estudiantes “se vuelven más comprometidos y tienen una mayor probabilidad de retener lo que estudian”.

Te puede interesar

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria europea 

De  ITER a  IFMIF‑DONES: los grandes proyectos que cambiarán la industria e[...]

Descubrimos las infraestructuras científicas de vanguardia que posicionan a Europa en la carrera por la energía del fu[…]

Leer más
Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más