Akademia

A más consumo energético, ¿más desarrollo económico?

A más consumo energético, ¿más desarrollo económico?

Juan Lema, experto de Akademia, nos explica los retos que tiene la energía en la actualidad.

Juan Lema es profesor de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela y presidente de la Real Academia de Ciencias de Galicia. Además, colabora con el programa de innovación Akademia de la Fundación Innovación Bankinter. En esta entrevista, Juan nos guía a través de los retos que presenta la innovación en el sector energético actual.

Para Juan, el sector energético es una pieza clave para la innovación actual, ya que este sector innova no sólo en la investigación de nuevas tecnologías, sino dota de nuevas capacidades a las ya existentes. Tanto es así, que energías que hace 15 años apenas existían, como la energía eólica o fotovoltaica, son hoy energías renovables que copan gran parte del mercado y la demanda energética actual.

El consumo energético tiene una correlación directa con la economía de cualquier país, a más consumo energético, más desarrollo económico. Pero como Juan indica, que, aunque esta correlación es evidente y también existe con otros indicadores como la esperanza de vida o el índice de desarrollo humano, llega un punto que estos indicadores no siguen aumentando. Por ello, señala, que en determinadas regiones mundiales hay un consumo superfluo de energía que debemos controlar.

En esta entrevista, Juan Lema también nos avanza los principales retos que, según su experiencia, tiene en la actualidad, la energía y su sector. Retos que ordena en:

  • Retos en el desarrollo y generación de nuevas fuentes de energía, donde destaca:
    • El desarrollo de la energía de fusión nuclear,
    • El desarrollo de la gasificación del carbón, que aumentará su eficiencia y disminuirá sus emisiones
    • La creación de biocombustibles de tercera generación, creados a partir de desechos,
  • Retos de desarrollo de nuevos mecanismos de almacenamiento de energía.
  • Retos para disminuir las emisiones provocadas por la creación de energía, que debe ser una prioridad debido al deterioro ecológico que suponen las actuales.

Aquí puedes ver la entrevista completa.

Si quieres ver más entrevista a expertos de Akademia, haz click aquí.

Te puede interesar

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más

Últimas noticias

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

Innovación energética: entre superconductores, IA y nuevos materiales

La energía del siglo XXI se diseñará con algoritmos, materiales inteligentes y reactores del tamaño de un contenedor[…]

Leer más
La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fondos públicos están impulsando el deep tech en España

La infraestructura de innovación: cómo las oficinas de transferencia y nuevos fo[...]

El ecosistema español de la innovación se apoya en mecanismos de intermediación que buscan conectar investigadores, e[…]

Leer más