Educación

Aprendizaje continuo, habilidad esencial para profesionales y directivos

Aprendizaje continuo, habilidad esencial para profesionales y directivos

Cada vez son más los expertos que apuntan al “lifelong learning”, un nuevo paradigma en la educación que supone que tendremos que formarnos a lo largo de toda nuestra vida.

Con la llegada de las tecnologías y del entorno digital, uno de los temas más recurrentes y que más foco ha conseguido en los últimos tiempos está vinculado a las capacidades o habilidades que han de desarrollar los profesionales y los directivos para adaptarse al nuevo escenario, mediante el aprendizaje continuo. Hay algunos informes que van mucho más allá al apuntar que en 2030 nada menos que el 85% de los empleos que existirán aún no se han inventado, lo que demuestra la falta de perfiles que hoy está demandando el mercado y que no se cubren.

Cada vez son más los expertos que apuntan al “lifelong learning”, un nuevo paradigma en la educación que supone que tendremos que formarnos a lo largo de toda nuestra vida y no solo durante el período educativo tradicional.

Hoy quienes están al frente de un negocio han de estar siempre actualizados, deben conocer las tendencias que se esperan en un futuro próximo y, especialmente, tienen que fomentar esa cultura dentro de sus equipos.

Sin embargo, además de esa condición, hay otras que son imprescindibles como las que a continuación enumeramos:

  • Además de priorizar el aprendizaje continuo, sobre todo, incentivándolo en los profesionales de la compañía, es fundamental identificar diferentes estilos de aprendizaje.
  • Equipo de profesores ¿improvisados? Si hay algo que muchas empresas están planteando, es buscar la colaboración entre equipos, de manera que los más avanzados en el conocimiento de determinadas herramientas ayuden a otros a aprender a manejarlas y aplicarlas en el trabajo diario.
  • Fomentar la curiosidad es un elemento muy importante. Hacer preguntas constantes y dejar volar la imaginación es mucho más valioso que la inteligencia.
  • No solo se ha de fomentar el aprendizaje, es también primordial que se pase a la acción y se pongan en práctica todos los conocimientos que se han adquirido previamente.
  • Los errores se han de ver como oportunidades. La práctica de aprender de los errores es una de las mejores habilidades que debemos dominar. Y es que se suele aprender más de los fracasos que de los éxitos y lo más útil es compartir esos aprendizajes con todos los que nos rodean.

Si quieres saber cómo seguir formándote, no te pierdas las propuestas del Future Trends Forum para adecuar la educación a un mundo en constante cambio.

Te puede interesar

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Startups que nacen en el aula: el talento emprendedor universitario 

Las aulas y los laboratorios universitarios pueden ser el lugar ideal para desarrollar innovación con impacto real y tr[…]

Leer más
Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Learning-by-doing, capacitación a máxima potencia

Esta metodología activa competencias esenciales y se posiciona como la estrategia formativa ideal para un mundo en perm[…]

Leer más
Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

Difuminando fronteras entre universidad, empresa y vida real

La educación está experimentando una transformación sin precedentes, planteando la necesidad de un modelo educativo m[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más