Inteligencia artificial

Asistentes virtuales que nos acompañarán en nuestra vida diaria

Asistentes virtuales que nos acompañarán en nuestra vida diaria

La empresa de acompañamiento robótico del experto Dor Skuler consigue una inversión de 36 millones de dólares.

En la reunión del Future Trends Forum sobre Longevidad, nuestros expertos destacaron el rol que la tecnología podría tener para mejorar el envejecimiento activo y más concretamente, como los robots podrían trabajar en el acompañamiento de las personas mayores convirtiéndose en asistentes virtuales. Durante esa reunión, el experto Dor Skuler presentó a Elli-Q, el compañero digital para ancianos en el hogar.

Esta innovadora empresa ha conseguido una ronda de financiación de 36 millones de dólares, donde han participado SPARX Group, OurCrowd, Toyota AI Ventures, Sompo Holdings, iRobot, Union Tech Ventures, Happiness Capital, Samsung Next, Capital Point y Bloomberg Beta. Esto eleva la financiación de la compañía a 58 millones de dólares en total.

Esta nueva financiación ayudará a cumplir la misión de la compañía de construir asistentes virtuales que creen lazos emocionales entre humano y máquinas, lo que permitirá asistentes más empáticos que establezcan una relación duradera entre seres humanos y máquinas, influyendo en los sentimientos y comportamientos de las personas. El próximo ejemplo de estos asistentes digitales empáticos podría ser entre conductor y coche (en los coches autónomos).

Dor también nos explicó como serán estos asistentes en el FTF sobre Inteligencia Artificial:

El equipo de Intuition Robotics se duplicó en el transcurso del año pasado y la empresa cuenta ahora con 85 empleados, la mayoría de los cuales son ingenieros. La compañía tiene oficinas en Israel y San Francisco. “Somos la única empresa en el mundo que puede crear estas interacciones personalizadas no lineales basadas en el contexto que llamamos un compañero digital», ha dicho Dor Skuler. Tener un compañero digital en nuestro día a día está cada vez más cerca.

Estos asistentes virtuales aglutinan en una sola aplicación muchas de las tendencias de innovación analizadas por el nuestro think tank en los últimos años:

  • Robótica, porque en esta tendencia se habló de cómo las máquinas podrían ayudarnos en nuestro día a día,
  • Internet de las cosas, ya que estos asistentes utilizan los sensores para recopilar información y tomar decisiones,
  • Big data, debido a que estos asistentes recopilan una capacidad ingente de datos sobre nuestro comportamiento,
  • Inteligencia artificial, para no sólo para analizar los datos recopilados, sino utilizando herramientas de lenguaje natural, interacciones, etc
  • Neurociencia, los avances científicos en neurociencia nos ayudan a mejorar cómo nuestro cerebro se relaciona con las máquinas.

Intuition Robotics es un ejemplo de cómo las tendencias de innovación se convierten en realidad.

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento financiero con IA

Salvador Mas, el emprendedor en serie que está reinventando el asesoramiento fina[...]

Salvador Mas, pionero del fintech en España, lidera ahora GPTadvisor, una startup que no promete magia con la IA genera[…]

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Dor Skuler
Dor Skuler

Cofundador en Intuition Robotics

Últimas noticias

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Ingeniero químico con más de una década de experiencia en entornos extremos, Antón Bautista analiza activos energét[…]

Leer más
Barrios inteligentes: energía local, datos y participación

Barrios inteligentes: energía local, datos y participación

Más allá del marketing de las “smart cities”, la verdadera innovación urbana se está jugando a pequeña escala.

Leer más
Ciberseguridad cuántica: cómo la QKD redefine la protección de datos

Ciberseguridad cuántica: cómo la QKD redefine la protección de datos

De los laboratorios a las redes críticas, la criptografía basada en los qubits pasa de promesa teórica a pieza clave […]

Leer más