Aplicaciones IA
Cloud computing: democratizando el acceso a quantum computing e inteligencia artificial

Cloud computing permite el acceso a cualquier persona a recursos sofisticados para crear algoritmos de quantum computing y de inteligencia artificial. Te contamos cómo se hace y quién lo ofrece.
Quantum computing (o computación cuántica) es una tecnología capaz de abordar la solución a problemas imposibles de abordar con la computación tradicional ytrae consigo nuevos algoritmos y nuevas formas de programar. Pero, a día de hoy, existen muy pocos recursos y son muy sofisticados y de muy elevado precio. Paralelamente, la inteligencia artificial (IA) ofrece la posibilidad de crear potentes soluciones, pero en muchos casos requieren de grandes cantidades de recursos informáticos. El cloud computing desempeña un papel crucial en la democratización del uso de quantum computing y de la IA ya que proporciona acceso a recursos de computación y almacenamiento asequibles y escalables a una amplia gama de usuarios.
Esto permite a los desarrolladores, startups y científicos de datos experimentar e implementar modelos de IA y algoritmos de quantum computing que, de otra manera, no sería posible. Además, los proveedores de cloud computing ofrecen herramientas y plataformas en la nube especializadas en IA y quantum computing, simplificando el acceso a estas tecnologías avanzadas y agilizando los procesos de desarrollo.
En el reciente Future Trends Forum Quantum e inteligencia artificial: la revolución silenciosa, el experto Alessandro Curioni explicaba que, en esencia, la computación cuántica en la nube se compone de simuladores, emuladores o procesadores cuánticos que están disponibles para su uso a través de proveedores de cloud computing y que se combinan con la computación tradicional para poder crear soluciones completas.
Proveedores de cloud para desarrollos de IA y quantum computing
Muchos proveedores de cloud computing, como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, ofrecen acceso a GPUs (hardware acelerador gráfico) y TPUs (hardware diseñado específicamente para resolver cierto tipo de operaciones muy frecuentes en procesos de machine learning) a precios accesibles, permitiendo a los usuarios entrenar modelos de IA de manera rápida y eficiente así como acceder a entornos de desarrollo de quantum computing.
¿Qué herramientas hay disponibles en la nube?
Herramientas de IA: Los proveedores de cloud computing ofrecen herramientas y plataformas en la nube especializadas en IA, como Amazon SageMaker, Google Vertex AI o Microsoft Azure Machine Learning, que permiten a los usuarios crear y entrenar modelos de IA sin tener que administrar el hardware y el software subyacentes.
Herramientas de quantum computing: Algunos proveedores de cloud computing, como IBM o la startup Rigetti Computing, ofrecen acceso a simuladores de quantum computing en la nube, lo que permite a los usuarios experimentar con algoritmos de quantum computing y desarrollar aplicaciones.
También Google tiene servidores de quantum computing en la nube, a través de Google Quantum AI y Amazon a través de Amazon Braket.
Además de los mencionados anteriormente, existen otros proveedores de cloud computing que ofrecen herramientas de quantum computing, como la startup canadiense Xanadu que, desde su fundación en 2016, ha recibido un total de 265.5 millones de dólares de inversión o la española Multiverse Computing, que ha desarrollado Singularity, una plataforma de software como servicio que contiene algoritmos cuánticos y de inspiración cuántica desarrollados y patentados por ellos, como nos contaba Esperanza Cuenca, su Directora de Estrategia y Divulgación, en nuestro reciente Future Trends Forum.
Empezando a usar plataformas cloud para quantum computing e IA
Algunos proveedores de cloud computing pueden ofrecer herramientas de drag-and-drop o interfaces visuales que permiten a los usuarios crear aplicaciones básicas de IA o quantum sin tener que escribir código desde cero. Un ejemplo es PennyLane de la mencionada Xanadu, que cuenta con tutoriales interactivos para aprender a programar en quantum computing. Estas herramientas pueden ser útiles para aquellos que quieren experimentar con quantum computing o inteligencia artificial sin tener una formación técnica. Para desarrollar aplicaciones complejas sí es necesario tener conocimientos de programación.
En definitiva, el cloud computing proporciona una infraestructura flexible, accesible y asequible que permite a los usuarios experimentar y desarrollar modelos de IA y algoritmos de quantum computing, lo que contribuye a la democratización del uso de estas tecnologías avanzadas. En un futuro cercano, se generalizarán los términos Quantum Computing as a Service (QCaaS) y Artificial Intelligence as a Service (AIaaS) para denominar a las soluciones expuestas.
¡Anímate a probarlas! Como recalca siempre Fernando Alfaro, alma mater de Akademia, “aprender antes que los demás es la única ventaja competitiva sostenible”.
Si quieres conocer más en detalle algunas de las soluciones en la nube para quantum computing, te recomendamos leer el artículo 13 Companies Offering Quantum Cloud Computing Software Services.