Longevidad

¿Cómo debemos prepararnos para la jubilación?

¿Cómo debemos prepararnos para la jubilación?

Descubre cómo debes prepararte para la jubilación actuando en torno a tres momentos clave del proceso de envejecimiento.

Según el experto del Future Trends Forum, Dieter Staiblas pensiones en España van a reducirse a causa de la aplicación de lo que llaman el “factor de sostenibilidad”, que tiene que ver con la esperanza de vida en el momento de la jubilación. Dado que se espera que ésta aumente, se reducirá el monto mensual de la pensión, sobre todo en el caso de las más pensiones más cuantiosas.

En su opinión, hay que abordar el tema de las pensiones de manera individual, pero también desde los sistemas financieros, actuando en torno a tres momentos clave del proceso de envejecimiento:

  1. La preparación para la jubilación, que empieza a partir de los 50 años. Los españoles suelen tener a sus hijos viviendo en casa, porque los jóvenes suelen independizarse sobre los treinta años. Estadísticamente, al menos uno de los hijos estará desempleado y necesitará apoyo económico, ya que la tasa de desempleo juvenil en España es del 40 %. Además, siguen pagando la casa, ya que contrataron una hipoteca a 30 o 35 años cuando tenían treinta años. Por tanto, estas personas todavía están sometidas a una altísima presión financiera: no obstante, tienen que ahorrar, ya que cuando se jubilen y vivan de su pensión no podrán hacerlo. Los ahorradores deben ser conscientes de cuál será la realidad financiera de su jubilación y de qué puede ayudarles a ahorrar.
  2. La jubilación activa, cuando estamos todavía activos y podemos hacer cosas. En esta etapa se debe intentar que los ahorros no se reduzcan demasiado. Hasta hace unos años, la jubilación activa era la última etapa de la vida, pero con el incremento de la esperanza de vida ya no es así. Por lo tanto, hay que prepararse para la siguiente etapa de la vida: la jubilación pasiva.
  3. La jubilación pasiva, cuando surgen muchos problemas de salud y la gente necesita ayuda. Es en esta etapa cuando las personas necesitan más asesoramiento en servicios financieros acordes a su situación.

Descubre otras implicaciones de la longevidad en la web de la Fundación Innovación Bankinter.

Puedes ver la ponencia completa de Dieter Staib en el siguiente video:

Te puede interesar

Conservar la memoria para envejecer mejor

Conservar la memoria para envejecer mejor

¿Una vida más larga o una vida más saludable? Sin duda, ambas. Los expertos ya buscan la manera de lograrlas.

Leer más
¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

Nuestro cuerpo es la casa de billones de microbios que podrían llevarnos a una vida sin enfermedades ni envejecimiento.[…]

Leer más
Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Dentro del ciclo “Café con Emprendedores”, hemos charlado con Clara Fernández y Juan Cartagena, fundadores de Rosi[…]

Leer más

Últimas noticias

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Antón Bautista: del Sáhara a S&P Global, con la energía como brújula

Ingeniero químico con más de una década de experiencia en entornos extremos, Antón Bautista analiza activos energét[…]

Leer más
Barrios inteligentes: energía local, datos y participación

Barrios inteligentes: energía local, datos y participación

Más allá del marketing de las “smart cities”, la verdadera innovación urbana se está jugando a pequeña escala.

Leer más
Ciberseguridad cuántica: cómo la QKD redefine la protección de datos

Ciberseguridad cuántica: cómo la QKD redefine la protección de datos

De los laboratorios a las redes críticas, la criptografía basada en los qubits pasa de promesa teórica a pieza clave […]

Leer más