Emprendimiento

¿Cómo valorar una startup? Tres criterios (objetivos) para ponerle precio

¿Cómo valorar una startup? Tres criterios (objetivos) para ponerle precio

¿Cuánto vale tu startup? Existen varios criterios de valoración de startups. Te recomendamos tres.

¿Necesitas financiación? ¿Ya has decidido que vas a dar entrada a nuevos accionistas en tu startup? Perfecto, pero ahora te preguntas: ¿cuánto vale mi empresa? Debes aprender a valorar tu startup. Ya hemos hablado por aquí de algunos criterios subjetivos que puedes seguir, pero hoy vamos a intentar aplicar algo de objetividad, que seguramente será muy bien valorada por tus posibles inversores.

En este sentido hay varios criterios de valoración de startups, pero vamos a recomendarte tres, en función del estado en que esté tu compañía:

1) Fase seed: Método Scorecard

El Método Scorecard, ideado por el inversor Bill Payne, intenta poner un poco de raciocinio a la fase más difícil para la valoración de startups. Según él, para poner un precio tenemos que hacer la siguiente ponderación:

  • Equipo: 30%
  • Mercado: 25%
  • Producto: 15%
  • Entorno y competencia: 10%
  • Tracción: 10%
  • Necesidad de financiación añadida: 5%
  • Otros factores: 5%

Si quieres saber más sobre este método, cónocelo más a fondo aquí.

2) Fase de facturación: Método Run Rate

Si ya estás facturando, este método parte de calcular el rendimiento neto de tu startup. Una vez calculado, deberás multiplicarlo por el número de años que, en tu opinión, durará la inversión, la venta, la salida a Bolsa o el exit que quieras tener en cuenta. Por lo general, el múltiplo suele ser 8, pero ese aspecto deberás discutirlo con tus posibles inversores.

Así pues, si tu startup tiene un rendimiento de 10.000 euros al mes, tu rendimiento anual será de 120.000 euros, con lo que tu valoración podría estar en torno a los 960.000 euros, aproximadamente.

3) Fase de expansión: Método de Flujo de Fondos Descontados (DCF)

De lejos, el método más complejo de todos, aunque acorde al tamaño y trayectoria de tu startup. El método de Flujo de Fondos Descontados (Discounted Cash Flow, DCF) parte de una larga lista de parámetros objetivos (facturación, beneficios, tamaño de mercado, competencia, dinero en caja…) para, mediante una ecuación, establecer una valoración.

¿Te ha asustado la complejidad del método de cálculo? Es normal, pero no te preocupes: si tu empresa está en una fase como esta, querrá decir que las cosas van bien y que, como mínimo, podrás pagar a un experto que te haga el cálculo. Seguramente sea un gasto que no debas evitar: todo desembolso que vaya en beneficio de tu startup será importante.

Puedes explorar mejor el método de Flujo de Fondos Descontados aquí.

Te puede interesar

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: primer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más

Últimas noticias

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energía de fusión

Gianfranco Federici: cerrar las brechas tecnológicas para hacer realidad la energ[...]

La serie Fusion Forward continúa. Tras la intervención de Carlos Alejandre, que dibujó la hoja de ruta industrial de […]

Leer más
Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingeniería de partículas

Pablo García-Triñanes: de Akademia a la vanguardia de la innovación en ingenier[...]

Descubre la trayectoria de Pablo García-Triñanes, alumni de Akademia, investigador y referente internacional en fluido[…]

Leer más
Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

Informe de inversión en startups en España: tercer trimestre de 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más