Longevidad

Edadismo, la discriminación más desconocida

Edadismo, la discriminación más desconocida

Son mensajes muchas veces subliminales, pero bien establecidos en el imaginario colectivo. Tanto, que a veces no nos damos cuenta de que estamos cometiendo esa forma de discriminación.

Machismo, racismo y clasismo son términos cuyo significado no se le escapa a nadie. Se trata de la discriminación por género, raza o clase social y casi nadie niega que se trata de tres lacras contras las que luchar y en las que más o menos están involucrados gobiernos y otras instituciones.

Sin embargo, la cosa cambia al hablar de edadismo. Es fácil que mucha gente ni siquiera reconozca el término (una traducción del más reconocible en inglés ageism), pero se trata de una discriminación que puede afectar a más gente que ninguna otra, por la sencilla razón de que se dirige a las personas mayores, con independencia de su raza, genero y clase social; es decir, a todos los que llegan a una determinada edad, ni siquiera muy bien establecida.

La lucha contra el edadismo tiene también activistas, aunque mucho menos visibles que los que pelean el resto de formas de discriminación. Una de las más activas es Ashton Applewhite, experta del Future Trends Forum y autora de This Chair Rocks: A Manifesto Against Ageism, un libro publicado en 2016 y aún no traducido al castellano. Su tesis principal es que, desde que somos pequeños, recibimos mensajes claros sobre lo triste que es ser un anciano. Las arrugas es algo de lo que avergonzarse y que hay que evitar y tapar con todo tipo de cosméticos, los mayores no pueden salir y divertirse y, si lo hacen, ha de ser entre ellos, sin mezclarse con el resto de la población.

Son mensajes muchas veces subliminales, pero bien establecidos en el imaginario colectivo. Tanto, que a veces no nos damos cuenta de que estamos cometiendo esa forma de discriminación, como se demuestra en la página asociada al libro de Applewhite, que cuenta con una interesante sección titulada: “¿Es esto edadismo?”. En ella podemos ver ejemplos de tuits que parecerían edadistas y no lo son y de anuncios supuestamente dirigidos a la población mayor que son totalmente discriminativos. En definitiva, un área sobre la que hay que trabajar en esta nueva sociedad.

Te puede interesar

Conservar la memoria para envejecer mejor

Conservar la memoria para envejecer mejor

¿Una vida más larga o una vida más saludable? Sin duda, ambas. Los expertos ya buscan la manera de lograrlas.

Leer más
¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

¿Será el microbioma humano la clave de un envejecimiento saludable? 

Nuestro cuerpo es la casa de billones de microbios que podrían llevarnos a una vida sin enfermedades ni envejecimiento.[…]

Leer más
Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Rosita Longevity, una startup pionera en longevidad activa

Dentro del ciclo “Café con Emprendedores”, hemos charlado con Clara Fernández y Juan Cartagena, fundadores de Rosi[…]

Leer más

Últimas noticias

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Cada vez más universidades y empresas utilizan simuladores digitales e inmersivos para
preparar a directivos ante cris[…]

Leer más
Energía de fusión: tecnologías impulsan la reindustrialización europea

Energía de fusión: tecnologías impulsan la reindustrialización europea

Superconductores, criogenia y metales líquidos: más allá de la fusión, estas tecnologías están acelerando la innov[…]

Leer más
Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más