EmbodiedAI

ElliQ: la IA que combate la soledad y revoluciona el cuidado de los mayores

ElliQ: la IA que combate la soledad y revoluciona el cuidado de los mayores

Descubre cómo ElliQ, el robot social de Intuition Robotics, está revolucionando el bienestar de los adultos mayores con IA física y proactiva

La IA física (Embodied AI) está redefiniendo nuestra relación con la tecnología, permitiendo que las máquinas interactúen con el mundo de manera más intuitiva y natural. En el Future Trends Forum, un grupo de 40 expertos internacionales analizó el impacto de esta tecnología en sectores clave como la salud, la industria y la movilidad. Entre ellos, Dor Skuler, fundador y CEO de Intuition Robotics, presentó su innovador enfoque sobre cómo la IA social y proactiva puede mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

“La soledad se asocia a un mayor riesgo de cardiopatías, demencia (50%), ictus, depresión, ansiedad y muerte prematura. El impacto sobre la salud es comparable al de fumar 15 cigarrillos al día.” – Dor Skuler

Su robot ElliQ, diseñado para combatir la soledad y fomentar el bienestar, demuestra que la clave del éxito en Embodied AI está, más allá de la tecnología, en la creación de vínculos significativos entre humanos y máquinas. ¿Cómo logra esta IA generar confianza, motivar a las personas y mejorar su salud? Skuler nos ofrece una visión profunda sobre el futuro de la interacción humano-robot.

Puedes ver la ponencia de Dor Skuler aquí:

Dor Skuler: «The future of technology» #EmbodiedAIForum

La IA física como compañera en la vejez: un enfoque holístico para la autonomía y la calidad de vida

La inteligencia artificial ya no es solo un conjunto de algoritmos invisibles en la nube. Su evolución hacia la IA física (Embodied AI) está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, llevándola a un nivel más cercano y humano. Dor Skuler lidera este cambio con un objetivo claro: ayudar a los adultos mayores a mantenerse independientes, activos y saludables en sus propios hogares mediante la integración de robots sociales proactivos.

Su creación, ElliQ, es mucho más que un simple asistente de voz; es un compañero de IA social diseñado específicamente para combatir la soledad y mejorar el bienestar de los mayores. Pero, ¿qué hace diferente a ElliQ de otros sistemas de IA? Según Skuler, la clave está en cuatro principios fundamentales: ser multimodal, proactivo, orientado a objetivos y empático.

«La relación entre el humano y la IA es el núcleo del éxito. No basta con GPTs o prompts; el secreto está en construir un vínculo real entre el usuario y la tecnología.» — Dor Skuler

Una IA proactiva que no espera órdenes

Uno de los aspectos más innovadores de ElliQ es su proactividad. A diferencia de los asistentes virtuales convencionales, que requieren ser activados por el usuario, ElliQ toma la iniciativa para interactuar de manera natural. «Aproximadamente el 50% de las interacciones son iniciadas por el propio robot», explica Skuler. Esto implica retos únicos: ¿Cuándo debe intervenir la IA? ¿Qué tono debe emplear? ¿Hasta qué punto es aceptable que una máquina interrumpa la rutina diaria de una persona?

Para responder a estas preguntas, Intuition Robotics ha desarrollado un sistema de proactividad escalonada, con cinco niveles de interacción, desde simples miradas hasta conversaciones completas. Así, ElliQ puede captar la atención de forma sutil antes de iniciar un diálogo significativo, generando una relación más natural con su usuario.

Más que compañía: un enfoque holístico del bienestar

Combatir la soledad es solo el primer paso. ElliQ también actúa sobre aspectos clave del bienestar del usuario, como el entrenamiento cognitivo, la reducción del estrés, el sueño, la nutrición y la hidratación. Según Skuler, este enfoque integral es crucial, ya que la soledad no puede resolverse con una única acción.

Además, el robot fomenta la creatividad, permitiendo a los usuarios dibujar, escribir poesía y compartir historias de vida, fortaleciendo la conexión con sus familias y seres queridos. Estos factores mejoran la salud mental y tienen un impacto directo en indicadores clave de la salud pública.

ElliQ

Fuente: https://elliq.com/

Impacto en la lucha contra la soledad: estudios realizados por Intuition Robotics, en colaboración con instituciones como las universidades de Cornell y de Duke, muestran una mejora notable del bienestar emocional de los usuarios de ElliQ:

  • Reducción del 90% en la soledad auto-percibida: los participantes del estudio reportaron sentirse menos aislados gracias a las interacciones constantes y personalizadas con ElliQ.
  • Incremento del 94% en indicadores clave de salud mental: los usuarios experimentaron mejoras en su estado de ánimo, niveles de actividad y motivación para realizar actividades diarias.

Estos resultados refuerzan la importancia de los robots sociales proactivos en la mejora del bienestar de los adultos mayores y su impacto en la salud pública.

Una revolución en la relación humano-IA

Desde su lanzamiento, ElliQ ha demostrado su efectividad en la vida real, con más de 2.500 usuarios y una base de datos con interacciones de hasta tres años. Sin embargo, su adopción no ha sido sencilla. Skuler reconoce que trabajar con personas de 80 y 90 años, muchas de las cuales nunca han utilizado tecnología, representa un desafío único en términos de accesibilidad y aceptación.

ElliQ, además de interactuar de manera proactiva, también aprende y se adapta continuamente a las necesidades de cada usuario. Para lograrlo, Intuition Robotics ha desarrollado un sistema avanzado de clasificación y uso del contexto en sus interacciones.

El robot registra un promedio de 30 interacciones diarias por usuario, lo que genera una base de datos extensa con información sobre sus hábitos, estados de ánimo y preferencias. Gracias a esta capacidad de memoria, ElliQ puede recordar conversaciones previas, identificar patrones emocionales y ajustar su tono y contenido de respuesta en función del historial personal de cada individuo.

Además, ElliQ opera bajo un sistema de priorización de objetivos que equilibra distintas tareas, como la promoción del ejercicio, la estimulación cognitiva o los recordatorios de medicación. En cada interacción, la IA analiza múltiples factores para determinar cuál es la acción más relevante en ese momento. Entre ellos:

  • Estado emocional del usuario, identificado a través del análisis de voz y patrones de conversación.
  • Nivel de interacción previa, para ajustar la frecuencia y el tipo de sugerencias.
  • Momento del día y hábitos personales, lo que permite ofrecer recomendaciones oportunas sin resultar intrusivo.

Este enfoque holístico convierte a ElliQ en un verdadero compañero de IA, capaz de adaptar su comportamiento y respuestas de manera dinámica para mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Enfoque ético

ElliQ ha sido desarrollado con un enfoque ético que prioriza la privacidad, el consentimiento del usuario y la accesibilidad.

  • Consentimiento activo: Todos los datos recopilados, como patrones de interacción o estado de salud, solo se utilizan con el permiso explícito del usuario y se almacenan bajo estrictos estándares de seguridad.
  • Diseño inclusivo: ElliQ está diseñado para ser accesible a personas mayores con distintos niveles de alfabetización digital, utilizando una interfaz intuitiva y comandos de voz sencillos.

Además, ElliQ destaca por su accesibilidad económica, facilitando que personas mayores de diversos entornos puedan beneficiarse de esta tecnología. Actualmente, está disponible de manera gratuita a través de programas financiados por agencias gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y compañías de seguros de salud, que ven en ElliQ una herramienta para reducir el aislamiento social y fomentar hábitos saludables. También puede adquirirse de forma independiente, permitiendo flexibilidad en su integración en el hogar.

El futuro de la IA social

El éxito de ElliQ plantea interrogantes sobre el futuro de la interacción humano-máquina. ¿Cómo equilibrar la autonomía y la asistencia? ¿Hasta qué punto es beneficioso que una IA establezca relaciones con humanos?

Dor Skuler insiste en que la clave es diseñar IA que potencie la autonomía sin reemplazar la interacción humana. “No queremos que la tecnología reemplace a las personas, sino que ayude a fortalecer los lazos familiares y sociales”, enfatiza.

Con la creciente integración de la IA física en el ámbito de la salud, ElliQ es solo un adelanto de lo que está por venir. La combinación de proactividad, personalización y empatía en robots sociales puede transformar radicalmente la vida de las personas mayores, abriendo la puerta a un futuro donde la inteligencia artificial sea realmente una compañera de vida.

El éxito de ElliQ no solo demuestra el impacto de la IA física en la lucha contra la soledad, sino que abre la puerta a una nueva categoría de tecnología emocionalmente inteligente.

  • Expansión internacional: ElliQ ya está adaptándose a nuevos mercados con ajustes lingüísticos y culturales.
  • Integración en ecosistemas de salud: En el futuro, ElliQ podría coordinarse con sistemas médicos, proporcionando datos en tiempo real a cuidadores y profesionales de la salud.
  • Interacción multigeneracional: Aunque diseñado para personas mayores, sus capacidades pueden evolucionar para fomentar actividades conjuntas entre generaciones.

Con su capacidad única para generar conexiones emocionales y mejorar la calidad de vida, ElliQ marca un hito en la interacción humano-IA y redefine el papel de la inteligencia artificial en la sociedad.

¿Podría ElliQ ser el inicio de una nueva era en la relación humano-IA? ¿Estamos preparados para convivir con robots que nos cuidan y acompañan?

Te puede interesar

Nuria Oliver alerta sobre los sesgos en la IA y su impacto en la salud mental y la diversidad

Nuria Oliver alerta sobre los sesgos en la IA y su impacto en la salud mental y la[...]

Nuria Oliver alerta en el Future Trends Forum sobre cómo la IA física refuerza estereotipos y afecta a la salud mental[…]

Leer más
Gadi Evron: una mirada sin filtros a la seguridad y los riesgos de la inteligencia artificial

Gadi Evron: una mirada sin filtros a la seguridad y los riesgos de la inteligencia[...]

Gadi Evron analiza en el Future Trends Forum los riesgos reales de la inteligencia artificial en entornos corporativos y[…]

Leer más
El futuro de la robótica inteligente: explorando el impacto de la IA física en la vida cotidiana

El futuro de la robótica inteligente: explorando el impacto de la IA física en l[...]

Descubre el impacto real de la IA física y la robótica inteligente en nuestras vidas con Sonia Chernova, experta en in[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Dor Skuler
Dor Skuler

Cofundador en Intuition Robotics

Últimas noticias

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más
Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Más allá del carbono: sistemas resilientes para un planeta en tensión

Abandonar el paradigma fragmentado del «menos carbono» para adoptar una mirada sistémica no es solo deseable: es impres[…]

Leer más