Cloud computing
El futuro del Cloud Computing ya está aqui.

En esta entrevista con nuestro experto Peter Coffe abordamos la madurez del Cloud Computing y cuales son sus principales tendencias de crecimiento.
Peter Coffee, experto del Future Trends Forum y Vicepresidente de Investigación Estratégica de Salesforce, participó en el año 2010 en la reunión del think tank de la Fundación Bankinter sobre el futuro del Cloud Computing.
En una reciente entrevista, Peter nos pone al día sobre las mayores novedades que se han producido en esta última década y nos apunta el futuro que él prevé. Las siguientes son las observaciones y opiniones personales de Peter Coffee, no una declaración de la posición de la compañía o una indicación de intenciones futuras de Salesforce.com, inc.
P: ¿Cómo ves el crecimiento futuro del mercado de Cloud Computing?¿Y en qué áreas?
R: Dada la madurez alcanzada por el mercado mundial del Cloud Computing, Peter nos dice que la cuestión del crecimiento de este mercado es esencialmente idéntica a la cuestión del crecimiento agregado en cada industria y en cada sector de la economía: La solidez de la marca y sus concomitantes lealtad del cliente y rentabilidad dependen casi por completo de construir comunidades de clientes y envolver los «productos» convencionales en paquetes de servicios de alto margen y alta retención, y todas estas cosas están inextricablemente basadas en el desarrollo, despliegue y mantenimiento de nuevas capacidades en la nube para permitir la necesaria combinación de agilidad y escala.
Como grandes tendencias de crecimiento, Peter nos apunta tres:
1.- El aumento de la longevidad y un porcentaje cada vez mayor de personas mayores, va a producir una enorme demanda de servicios de monitorización médica en el hogar.
2.- Masiva utilización de asistentes personales basados en Inteligencia Artificial, gracias a la accesibilidad de servicios y productos, antes caros y complicados.
3.- Gracias al 5G, habrá un gran avance con los vehículos autónomos.
Para nuestro experto, ya no se trata de una simple guerra por la participación en el mercado de las TICs, ya que todo el crecimiento real se va a producir en la nube, mientras que el mercado de infraestructuras TIC privadas será simplemente inercial.
Redundando en la primera de las tendencias, Peter nos comenta que la demografía es el ejemplo más genuino de un «futuro que ya ha sucedido«: los de 50 años de hoy son los de 80 años de 2050, y serán los mayores mejor educados y más activos físicamente y la generación más rica y menos tecnófoba en la historia humana. Satisfacer sus demandas de aprendizaje a lo largo de toda la vida, el acceso al ocio, la venta al por menor aconsejada y la atención médica bajo demanda serán las vías hacia grandes oportunidades de mercado.
P: ¿Vamos hacia una infraestructura de Open Source, contenedores y serverless?
R: El modelo de tecnología subyacente será cada vez menos importante a medida que los servicios se convierten en orquestaciones de APIs en lugar de desarrollos completos de infraestructuras. La revolución 5G tiene menos que ver con el mero crecimiento de la capacidad, y más con la dispersión de la capacidad computacional.
Los modelos de código abierto y en contenedores serán importantes en la nube, pero no se debe pasar por alto el creciente porcentaje de capacidad de computación y de almacenamiento que representarán los dispositivos bajo el modelo de Edge Computing. Un creciente porcentaje de la computación mundial la realizan los dispositivos iOS (en los móviles, en los coches, en los hogares, en la industria) y probablemente seguirá aumentando. Mientras tanto, las propuestas y soluciones que provengan del ecosistema asiático deben tenerse en consideración en cualquier planificación a medio y largo plazo.
P: ¿Qué cambios pronosticas con la llegada del 5G?
R: La tendencia de una tecnología preponderante, comenzando con el mainframe de IBM y continuando con el escritorio Wintel (contracción de Windows e Intel), se ha quedado claramente obsoleta a medida que avanzamos hacia una era de estructuras interoperables de computación y gestión de datos, en la que la orquestación de APIs en lugar de la compatibilidad de código de nivel binario es la clave de participación y relevancia. El equilibrio entre la velocidad, la latencia y la calidad de los datos permitirá el uso de servicios en la nube en dominios de aplicaciones que no se han adaptado previamente debido a las limitaciones de las nubes de primera generación, que estaban sobrecargadas y limitadas por protocolos genéricos y en muchos casos demasiado pesados.
P: ¿Podrá alguien arrebatar el liderazgo de Amazon con AWS?
R: Asemejar tamaño con liderazgo es un patrón común, pero los contraejemplos no son difíciles de identificar. Nuestro experto nos lo ilustra con un ejercicio que él mismo realizó: Determinó que en un año en que General Motors ganaba 80€ por vehículo vendido, la firma Porsche, mucho más pequeña, ganaba 27.000€ por vehículo vendido. Hay muchas dimensiones para el liderazgo, nos recuerda.
Si la pregunta es simplemente: «¿Alguien es capaz de desplazar a AWS como líder por volumen de ventas de servicios en la nube?», entonces señalaría a China como un mercado cuyo potencial de crecimiento y ambiciones técnicas tal vez no estén siendo percibidas adecuadamente por aquellos que piensan que los líderes son empresas estadounidenses y, secundariamente, europeas. Quienes se hagan esta pregunta, harán bien en observar el valor añadido en lugar del mero volumen del servicio proporcionado.
P: ¿Qué clase de medidas crees que se tomarán para hacer los entornos Cloud Computing más sostenibles medioambientalmente?
R: La selección de la ubicación de los centros de Cloud Computing puede optimizar el acceso al enfriamiento ambiental y a las fuentes de energía que van desde la obvia energía solar y eólica hasta las opciones geotérmicas emergentes, olas oceánicas, etc. Sin embargo, aún más importante es el reconocimiento de cómo el Cloud Computing puede reemplazar el movimiento de materia y energía en movimiento de información: el uso creciente de la telepresencia en lugar de los viajes para negocios y educación, el uso de la fabricación aditiva (Impresión 3D) para reducir las cargas convencionales de inventario y envío, o la optimización de las rutas de transporte y envío mediante algoritmos mucho más sofisticados, serían ejemplos clave. La pregunta no sería tanto «¿Cómo hacer el Cloud Computing más sostenible?”, sino más bien «¿Cuánto más sostenible es un modelo habilitado y optimizado gracias al Cloud Computing en comparación con lo que reemplaza?». NOTA DEL REDACTOR: En mi opinión, ambas son cuestiones fundamentales, dado que el Cloud Computing multiplica el uso de recursos medioambientales, ofreciendo nuevos servicios que de otra forma no existirían.
P: Vamos del Cloud Computing al Fog Computing y de éste, al Edge Computing, ¿Vamos hacia el Cloud Of Things (COT)?
R: Las cosas son simplemente los nodos y recipientes de procesos y los puntos finales para el cumplimiento de los deseos humanos. Cada capacidad y servicio en la nube debe definirse y medirse en términos de la necesidad o el deseo humano que aborda, en lugar de la actividad que realiza. No, por lo tanto, «Nube de cosas» sino más bien «Nube de medición, notificación y acción» (en lugar de la «Nube de cómputo, transacción y registro» de la primera generación). Peter nos recuerda que cuando se fundó IBM en 1911, su nombre original era «Computing-Tabulating-Recording Company «: es un poco decepcionante, pero en general enormemente emocionante, darse cuenta de que estamos a punto de, finalmente, hacer mucho más que eso.
P: ¿Para cuándo ves que la computación cuántica sea una realidad?
R: Ante la computación cuántica, lo primero que debemos hacer es replantearnos y reevaluar todas las medidas y tecnologías de ciberseguridad: Tener claro que la mayoría de los algoritmos de cifrado actuales se volverán mucho menos efectivos dentro de una década o dos. Cualquier medida de ciberseguridad actual está al borde de la mala práctica si no contempla claramente una combinación de «¿por cuánto tiempo?» y «contra un adversario y de qué nivel de capacidad y determinación?». La presencia de la capacidad cuántica en la nube, lista para ser utilizada con fines ilícitos, será tan real a lo largo de la década de los 20 como lo fue la presencia de las capacidades de computación en clúster utilizadas para atacar los sistemas de cifrado a mediados de la década de 2000.
Este es un ejemplo de lo que nuestro experto llama un escenario de ondas de choque, análogo a la observación de que cuando un avión que pasa es supersónico, no se escuchará hasta después de que haya pasado. Es necesario mirar hacia el horizonte con el radar, no confiar en escuchar el ruido que se aproxima. La situación con las disrupciones y amenazas de la computación cuántica es así: uno debe tratar activamente de detectar y anticipar lo que no se puede escuchar hasta que nos haya dejado atrás.