“Esta crisis nos ayudará a cambiar para mejor”

Resumen generado por IA

Ángel Cabrera, presidente de Georgia Tech y patrono de la Fundación Innovación Bankinter, comparte su visión sobre el impacto de la crisis global del Covid-19 en la educación universitaria. Con amplia experiencia en la gestión de universidades tanto en España como en Estados Unidos, Cabrera destaca que esta crisis ha acelerado cambios significativos en la educación superior, como la transición hacia la educación online, la globalización de la formación y el uso intensificado de la tecnología en el aprendizaje.

En la entrevista con su hija Emilia Cabrera, estudiante en Harvard, Ángel también aborda los desafíos que esta transformación supone, especialmente la desigualdad en el acceso a la tecnología y la necesidad de evitar que la educación virtual sea impersonal. Subraya la importancia de fomentar nuevas formas de conexión entre profesores, estudiantes e investigadores para mantener el dinamismo y la colaboración en el entorno universitario.

Finalmente, Cabrera resalta el papel fundamental de las universidades como centros de conocimiento y de innovación, que contribuyen activamente a superar la crisis mediante la investigación científica y tecnológica. Desde el desarrollo de vacunas y tratamientos hasta la creación de equipos de protección y modelos matemáticos para predecir la evolución de la pandemia, las universidades continúan siendo pilares esenciales al servicio de la sociedad.

Nuestro patrono Ángel Cabrera, presidente del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), nos explica los cambios en la educación universitaria provocado por la crisis de coronavirus

Ángel Cabrera, presidente del Georgia Tech y patrono de la Fundación Innovación Bankinter, tiene una amplia experiencia en la gestión universitaria tanto en España como en Estados Unidos, donde ya ha dirigido importantes universidades hasta llegar a presidir una de las universidades técnicas más importantes de los EEUU: Georgia Tech.

Le hemos preguntado a Ángel Cabrera por su opinión acerca de cómo la crisis global provocada por el Covid-19 afectará a la educación universitaria así como las oportunidades que pueden presentarse. Ángel nos contesta en este vídeo desde un campus vacío.

En la entrevista, realizada por su hija Emilia Cabrera, estudiante de tercer año de la Universidad de Harvard, comenta los principales cambios que se están dando en la educación universitaria, cambios como:

  • Traslado a la educación online.
  • Globalización de la formación.
  • Aceleración del uso de la tecnología en la formación.

También se habla de los retos a los que nos enfrentemos como la desigualdad en el acceso a la tecnología y, por lo tanto, a la educación. Y cómo trabajar para hacer que la educación online no sea impersonal, fomentando nuevas formas de conexión entre los agentes universitarios: profesores, alumnos, investigadores, etc.

Ángel destaca, para finalizar, el papel de las universidades como centro de conocimiento (científico, humanístico y técnico) para la búsqueda de soluciones que ayuden a superar o paliar los efectos de esta crisis; desde investigación de vacunas a tratamientos para el virus, a tecnologías que nos permitan crear equipos de protección personal o creación de modelos matemáticos que nos permitan predecir el comportamiento de la pandemia.

La universidad es, y seguirá siendo, un centro de innovación a disposición de la sociedad.