Akademia

La medicina personalizada permitirá clasificar las enfermedades según su información genética.

La medicina personalizada permitirá clasificar las enfermedades según su información genética.

Joima Panisello nos invita a conocer cómo está avanzando la medicina genética y cómo podemos sacarle partido en nuestro día a día. 

La experta de Akademia, Joima Panisello es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y actualmente es la directora de la Unidad de Lípidos del Policlínico de San Carlos en Igualada (Barcelona) y experta española en medicina personalizada. Aunque el compromiso médico de Joima no se focaliza solamente en el trabajo clínico, sino que participa activamente en la promoción de la salud dirigiendo desde 2004, FUFOSA, una fundación para la promoción de la salud con presencia en Madrid y Barcelona.

Joima está firmemente comprometida con el desarrollo tecnológico de la salud, tanto en el avance de las nuevas tecnologías médicas como la medicina genética, como en la aplicación de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Por esto, colabora desde 2013 en Medtep, donde es la directora médica.

Medtep es una plataforma donde se ayuda a las personas a adoptar cambios de comportamiento que les permitan completar terapias, mejorar su adherencia y cambiar su estilo de vida. Tanto desde el punto de vista del paciente, como también apoyando la laboral del personal sanitario.

Pero lo más destacado de Joima para el programa Akademia, donde imparte la sesión de medicina personalizada, es su conocimiento sobre cómo está avanzando la medicina genética y cómo podemos sacarle partido en nuestro día a día.  En sus sesiones con nuestros alumnos, Joima les explica cómo la información genética puede ayudarnos a prevenir enfermedades o a tratarlas, pero, sobre todo, cómo la investigación científica se puede convertir en realidad gracias a la innovación.

En este vídeo, Joima nos explica qué es la medicina personalizada y cómo se usa:

Te puede interesar

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más

Últimas noticias

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más
Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fracasando”

Conrad Wolfram: “Si enseñamos como si los ordenadores no existieran, estamos fr[...]

El experto defiende un cambio radical en la enseñanza de las matemáticas: menos cálculo manual, más pensamiento comp[…]

Leer más