Ciudades

La movilidad sostenible e inteligente, el gran reto para las ciudades

La movilidad sostenible e inteligente, el gran reto para las ciudades

El reto de la movilidad pasa en estos momentos por conseguir hacer las ciudades más habitables, sostenibles e inteligentes.

Hoy el 73 por ciento de los europeos vive ya en grandes ciudades, según Naciones Unidas. Un porcentaje que se eleva al 79 por ciento en el caso de España. Estos datos que irán creciendo en los próximos años ponen de manifiesto el desafío al que se enfrentan en estos días las grandes urbes de todo el mundo: la movilidad.

El reto de la movilidad pasa en estos momentos por conseguir hacer las ciudades más habitables, sostenibles e inteligentes aprovechando las enormes potencialidades que nos brinda la tecnología y aquellas plataformas digitales que operan ya en este sector en auge.

Para lograr éste y otros objetivos ha nacido Smart Mobility, un colectivo integrado por empresas de movilidad urbana basadas en el uso compartido de vehículos de dimensión reducida y libres de emisiones contaminantes. Su prioridad es promover un modelo de movilidad que haga más sostenible la vida en los entornos urbanos a través especialmente de dos medidas: reduciendo la contribución del transporte a la contaminación atmosférica y acústica de las ciudades y disminuyendo el espacio que los vehículos ocupan en ellas y, por otro lado, racionalizando el uso actual de los vehículos que se utilizan para el transporte de personas y ofreciendo, de esta manera, más autonomía a los usuarios.

La aparición de este tipo de plataformas o iniciativas deberán contribuir a que las administraciones regionales y locales pongan todo el empeño en facilitar el desarrollo de espacios urbanos más limpios y saludables. Pero también y fundamentalmente en el fomento de políticas que contribuyan al diseño de una movilidad inteligente y colaborativa y muy respetuosa con el medio ambiente, la clave de todo este proceso. El desembarco de las bicicletas y las motos en las ciudades es un claro síntoma de que la ciudadanía está concienciada y camina hacia esa dirección.

Si quieres saber más sobre el futuro de las ciudades, en nuestra web puedes descargar la publicación “Ciudades disruptivas”.

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Buscar soluciones para enfrentarnos al clima que cambia es imperativo y los entornos urbanos utilizan la tecnología par[…]

Leer más
Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

La gestión de este recurso vital requiere estrategias innovadoras y políticas para garantizar un acceso equitativo

Leer más

Últimas noticias

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor y su escalada 

Guía para conocer cómo la innovación está revolucionando el mundo emprendedor [...]

Así se consolidan las nuevas empresas en un ecosistema cada vez más competitivo, entre talento joven, spin-offs, tecno[…]

Leer más
IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas 

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas[...]

IA física y robots sociales: así evoluciona nuestra relación con las máquinas

Leer más
Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

Así son las tendencias educativas en tiempos de IA 

La inteligencia artificial transforma la educación: aprendizaje personalizado, innovación ética y nuevas metodología[…]

Leer más