Empleabilidad

Juan Lema: La riqueza de un país está en sus personas y sus ideas

Juan Lema: La riqueza de un país está en sus personas y sus ideas

Juan Lema nos concede una entrevista sobre la importancia de la ciencia y la educación para el desarrollo de cualquier país.

Juan Lema, experto de nuestro programa Akademia, es un referente en el ecosistema científico de nuestro país. Profesor de ingeniería química en la Universidad de Santiago de Compostela, presidente de la Real Academia gallega de ciencias y ha fundado varias compañías basadas en ciencia.

En esta entrevista, le hemos preguntado por el papel de la ciencia en nuestra sociedad. Juan nos hace ver que la ciencia es el primer paso del desarrollo de cualquier avance tecnológico. Hoy en día estamos rodeados de tecnología que, en un primer momento, fue ciencia. Nuestra tecnología está basada en desarrollos científicos.
Juan está convencido de que cuando la sociedad se dé cuenta del papel crucial que la ciencia tiene en este desarrollo tecnológico (y por consecuencia en el económico) crecerá el reconocimiento social a la importancia de la ciencia. Y es de esperar que, junto con este aumento del reconocimiento, también aumente la financiación a la ciencia.

La financiación de la ciencia es uno de los puntos clave para el desarrollo de cualquier economía. Un ejemplo claro es Corea, que ha pasado de ser un país en desarrollo a un país pionero en innovación y tecnología. Esto se debe a la inversión (alrededor del 5%) en ciencia en los últimos años y un esfuerzo por mejorar el sistema educativo en el país.

Esto no pasa en España. En España no sólo no se invierte de forma estable en ciencia, sino que no se alcanza un pacto de Estado para modernizar nuestro sistema educativo. Juan Lema nos asegura que, mientras que los alumnos han evolucionado, el actual sistema educativo sigue anclado en las antiguas metodologías. 

Juan asegura que la universidad debe de tener un papel de liderazgo en el cambio que necesitamos, no sólo tiene que ser un motor de investigación en ciencia y de generador de nuevas ideas de negocio; sino que también debe convertirse en un catalizador y creador de criterio que diferencie la información útil de la falsa (fakenews).
Para acometer este cambio es necesario un pacto nacional para la investigación, que desarrollo un ecosistema estable para el desarrollo científico, y un pacto nacional de educación para evolucionar nuestro sistema educativo, que ponga a las personas, su talento y el desarrollo de ideas como elemente esencial del futuro de nuestra sociedad. 

Te puede interesar

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecológicos)  

Los envases mejoran y evolucionan gracias al uso de nuevos materiales (más ecoló[...]

Los envases biodegradables, compostables o de base biológica son el futuro de la sostenibilidad en el transporte de ali[…]

Leer más
¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

¿Qué ha pasado en innovación en lo que llevamos de 2024?

Las megatendencias innovadoras se abren paso este año a base de novedades en campos que van de la legislación al espac[…]

Leer más
Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la seguridad

Envases activos: innovación para reducir el desperdicio alimentario y mejorar la [...]

Cómo los envases activos están revolucionando la industria alimentaria al prolongar la vida útil y garantizar la segu[…]

Leer más

Últimas noticias

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más
Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 horas

Omar Najid (Docline): de sustituir el papel a la salud digital que atiende en 48 h[...]

En este Café con emprendedores descubrimos la historia de Omar Najid, CEO y cofundador de Docline, la healthtech españ[…]

Leer más
Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más