Robótica

Los 9 robots más curiosos del mercado de la robótica

Los 9 robots más curiosos del mercado de la robótica

Hemos hecho una selección de algunos de los robots más curiosos que están liderando el mercado de la robótica de la actualidad.

Cuando éramos niños y pensábamos en robots, pensábamos en C3PO, el androide de protocolo de la Guerra de las Galaxias, diseñado para servir a los humanos y, entre muchas otras cualidades, destacaba su servicio de traducción ya que conocía más de 6 millones de formas de comunicación.

Hoy en día, aunque sin forma humanoide ni de hojalata, la tecnología está diseñando robots capaces de mucho más.

A continuación, os mostramos alguna de las aplicaciones robóticas más curiosas que hemos encontrado:

1. Pepper es quizás el robot que más se parece a C3PO. Peeper Un robot humanoide de 1.20 m de altura, capaz de detectar las emociones humanas e interactuar con las personas, está siendo muy usado para aplicaciones de marketing y para el acompañamiento de personas solas.

2. LiKu, un bebe robot creado para dar cariño a su propietario, que fue una de las estrellas del pasado World Mobile Congress.

3. Spot y SpotMini de Boston Dymanics, la empresa más destacada en el mundo de la robótica que está creando variedad de robots. Los spots son robos cuadrúpedos que están diseñados para una variedad de funciones, como ayudar en el hogar al transporte de pequeños paquetes:

4. Robots industriales personalizables. Kuka diseña y fabrica brazos robóticos con las condiciones especiales que requiera cada uno de sus clientes industriales. Puedes elegir la carga que deben sostener, dónde debe estar colocado, el nivel de relación con el humano, etc.

5. Sillas inteligentes. Hay proyectos para robotizar elementos de nuestra vida cotidiana como las sillas. Por ejemplo, Nissan está trabajando en sillas inteligentes que se colocan solas.

6. Robots olímpicos. Los juegos olímpicos de Tokio 2020 tendrán varios asistentes especiales. Como por ejemplo, un robot que asistirá a las personas con movilidad reducida y un exoesqueleto que ayudará a los trabajadores de los juegos.

7. Nuka, un robot foca para el tratamiento terapeútico que incorpora diversos sensores e inteligencia artificial. Takanori Shibata, Científico Senior de Investigación en The National Institute of Advanced Industrial Science and Technology presentó este robot en el Future Trends Forum sobre Longevidad. Shibata defiende el uso de la tecnología para construir soluciones que mejoren la calidad de vida de una población cada vez más longeva.

9. Elli-Q, un robot social que ayuda a los adultos mayores a mantenerse activos y reducir la brecha digital. Elli-Q es otro robot con fines sociales que fue creado por un miembro del Future Trends Forum, Dor Skuler.

Los robots son sólo el comienzo de una revolución que promete cambiar nuestra forma de trabajar, relacionarnos y cada uno de los aspectos de nuestra vida cotidiana.

Parte de esta revolución fue tratada por el Future Trends Forum, el think tank de la Fundación Innovación Bankinter, en la tendencia “La Revolución de las máquinas”. En 2015, esta tendencia analizó las nuevas tecnologías (Internet, robótica, inteligencia artificial, etc.) que influirán en los mercados de empleo y trabajo en el futuro más cercano.

Te puede interesar

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

La nueva frontera de los cuidados: robots afectivos y asistencia aumentada

Cómo la convergencia entre embodied AI, robótica cognitiva y sensores afectivos se aplica al cuidado de personas depen[…]

Leer más
Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Robots que entienden: el desafío de la interacción humano-máquina 

Descubrimos la evolución de los modelos de lenguaje e IA física aplicada a la robótica cognitiva y sus implicaciones […]

Leer más
Sensores que ven, sienten y escuchan: la IA física rompe barreras  

Sensores que ven, sienten y escuchan: la IA física rompe barreras  

La combinación de datos visuales, táctiles y acústicos está revolucionando la capacidad de percepción de los sistem[…]

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

Dor Skuler
Dor Skuler

Cofundador en Intuition Robotics

Últimas noticias

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

Análisis Observatorio de Startups: tercer semestre 2025

🔎 ¿Qué sectores lideran la inversión?
📈 ¿Qué ciudades concentran más capital?
💡 ¿Qué retos enfrentan la[…]

Leer más
El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

El futuro de la energía pasa por la fusión: la visión de Pablo Rodríguez (MIT)

¿Qué barreras frenan el desarrollo de la fusión nuclear? ¿Qué papel juegan la inteligencia artificial, las startups[…]

Leer más
Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vacuno lechero

Del hackathon a la granja del futuro: Aina Mena y la startup que digitaliza el vac[...]

Con solo 24 años, Aina Mena compagina el grado en Robótica en la Universidad de Santiago de Compostela con liderar Opt[…]

Leer más