Emprendimiento

Los beneficios de las metodologías agile y design thinking para las empresas

Los beneficios de las metodologías agile y design thinking para las empresas

Todos estos nuevos sistemas de trabajo tienen el mismo foco: evolucionar hacia modelos más ágiles y centrados en el cliente.

La versatilidad que hoy se les exige a las empresas para adaptarse a un entorno cambiante y global, cada vez más exigente y competitivo, ha obligado a éstas a adoptar nuevas formas de trabajar y de organizarse internamente para no perder la carrera de la productividad. Las metodologías “Agile” y el Design Thinking se han convertido en dos herramientas a las que se recurre con frecuencia para impulsar el proceso de transformación o de cambio cultural que las compañías han emprendido con la lección aprendida de que no pueden quedarse rezagadas ante el actual tsunami tecnológico.

Todos estos nuevos sistemas de trabajo tienen el mismo foco: evolucionar hacia modelos más ágiles y centrados en el cliente, puesto que no sirve de nada invertir en el diseño de un nuevo producto o servicio si no se prueba previamente con el cliente. Tener en cuenta sus necesidades y preferencias puede ser, de hecho, determinante para lograr el éxito en el mercado.

El Design Thinking y las metodologías ágiles tienen un gran impacto en los cambios organizaciones que se producen en las empresas hoy en día, potenciando la creatividad de los equipos y la eficiencia del trabajo colaborativo. En este sentido, su incorporación está asentada en una serie de beneficios para las compañías como son:

  • Las metodologías ágiles mejoran la satisfacción del cliente en la medida en que se pone a éste en el centro de todas las acciones de cualquier proyecto dentro de la empresa;
  • Estos sistemas impulsan la motivación del equipo de trabajo y su implicación debido a que cada miembro conocer el estado del proyecto al detalle;
  • Una gestión ágil, además, permite ahorrar tiempo y dinero, a la vez que se trabaja con más velocidad y eficiencia;
  • La participación del cliente en el proceso de creación del producto o servicio ayuda también a eliminar cualquier característica innecesaria, mejorando su calidad.

Sin embargo, la introducción de estas metodologías al proceso de transformación digital de una compañía no garantiza el éxito del cambio cultural, que requiere ante todo de la voluntad de las personas que trabajan en la organización. La tecnología es importante, pero es solo una herramienta.

Te puede interesar

Las claves para emprender innovando

Las claves para emprender innovando

Las startups que transforman industrias clave mediante tecnología, sostenibilidad y un enfoque centrado en el cliente l[…]

Leer más
Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Harbiz: La revolución digital en el fitness y el wellness

Desde un marketplace hasta un SaaS: Harbiz reinventa la gestión del fitness profesional

Leer más
Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Innovación en biotecnología: la trayectoria de un emprendedor Akademia  

Alonso Parrón: un caso de éxito de la fusión entre emprendimiento, innovación y biotecnología

Leer más

Últimas noticias

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Carlos Alejaldre: cómo construir una industria viable de energía de fusión

Del laboratorio al mercado: claves para escalar la energía de fusión según Carlos Alejaldre en el Future Trends Forum

Leer más
Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia hasta Sabbatic

Del aula al emprendimiento digital: el viaje de Arkaitz Bastida desde Akademia has[...]

Arkaitz Bastida, cofundador y CEO de Sabbatic, nos cuenta cómo su paso por Akademia marcó su forma de innovar, emprend[…]

Leer más
Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

Gobernar la IA: el reto de tomar decisiones con máquinas en la sala 

La inteligencia artificial ya no solo automatiza tareas: también empieza a influir en decisiones estratégicas, desde l[…]

Leer más