Ciudades

Participación ciudadana en las ciudades del futuro

Participación ciudadana en las ciudades del futuro

Las decisiones de los ciudadanos serán clave para el desarrollo exitoso de las ciudades del futuro.

Tenemos motivos para poder hablar de nuevas formas de gobernanza. En primer lugar, porque hay herramientas digitales que están dando nuevas posibilidades a los ciudadanos”, explica John Rossant, fundador y presidente de The New Cities Foundation sobre la participación ciudadana,

Crowdcitizenship, crowdurbanism… Están surgiendo fórmulas para que la ciudadanía decida de forma participativa cómo se gasta el presupuesto. En Madrid, por ejemplo, ya se está haciendo: los vecinos han tenido voz y voto sobre casi 300 millones de euros en inversiones. La gente está casi desesperada por hacerse oír.”, sigue Rossant.

Necesitamos un mejor equilibrio entre instituciones públicas, empresas e individuos en todo lo que tiene que ver con las ciudades”, coincidía Evan Wolff, director general de The Chertoff Group.

Podemos afirmar que se está pasando del modelo de innovación de Triple Hélice al de Cuádruple Hélice, añadiendo la Sociedad Civil, en forma de representantes vecinales o de asociaciones de barrios, a los ya conocidos participantes: Administraciones, Universidades, y Empresas. Incluso nos atreveríamos a afirmar que el modelo que se impondrá es el de Quíntuple Hélice, donde la quinta es el Entorno Natural, y que puede interpretarse como un enfoque en línea con el desarrollo sostenible y la denominada ecología social.

Una de las conclusiones de los expertos del Future Trends Forum es que hace falta una planificación a largo plazo que sea respetada por los cambios de gobierno.

Sin la cooperación de todas las partes implicadas en el desarrollo de las ciudades, lo que incluye a sus habitantes, y sin una visión a largo plazo, parece difícil poder afrontar de manera exitosa las muchas transformaciones que van a sufrir las urbes.

Te puede interesar

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes del futuro 

De las smart cities a las ciudades sabias: cómo cambia el paradigma de las urbes [...]

Un nuevo enfoque integrador, humano y sostenible que pone a las personas en el centro para un cambio cultural y de gober[…]

Leer más
Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Ciudades que afrontan el cambio climático a golpe de innovación

Buscar soluciones para enfrentarnos al clima que cambia es imperativo y los entornos urbanos utilizan la tecnología par[…]

Leer más
Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

Retos y oportunidades en la gobernanza del agua 

La gestión de este recurso vital requiere estrategias innovadoras y políticas para garantizar un acceso equitativo

Leer más

Expertos mencionados en esta entrada

John Rossant
John Rossant

Presidente de The New Cities Foundation

Evan Wolff
Evan Wolff

Socio en Crowell & Moring

Últimas noticias

La IA física, una oportunidad para las empresas 

La IA física, una oportunidad para las empresas 

Esta nueva frontera tecnológica plantea desafíos, pero también abre horizontes para innovar y optimizar procesos.

Leer más
Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

Industria 4.0, transformación digital en favor de la competitividad 

La conexión del sector industrial con la innovación tecnológica es un impulso para mejorar la productividad y acelera[…]

Leer más
LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

LEO economy: nuevas oportunidades fuera de la Tierra 

Comercio de satélites, desarrollo de infraestructura espacial y otras innovaciones abren nuevas oportunidades de negoci[…]

Leer más