FIBK Voices

Preparando la comida del futuro

Preparando la comida del futuro

Entrevistamos a Pedro Álvarez, Fundador y CEO de -ivoro food innovation lab y de Mimic Seafood, sobre la innovación en el sector de la alimentación.

Pedro Álvarez, Fundador y CEO de -ivoro food innovation lab, nos cuenta que hacen en -ivoro, un hub de innovación donde ayudan a la industria alimentaria a acelerar la innovación como proceso de mejora, cambio de modelo de negocio o creación de nuevos productos y comida. Además, Pedro es colaborador de nuestro programa de innovación Akademia.

El reto que se plantean en -ivoro es dar respuesta a la pregunta de cómo alimentar a toda la población actual y futura respetando los recursos del planeta. El uso de la tecnología en la agricultura es una de las posibles respuestas para mejorar la sostenibilidad y reducir el food waste, el desperdicio de comida.

En opinión de Pedro, España está muy preparada para producir comida, pero necesita innovar para abordar los retos que se plantean para el futuro de la alimentación.

Tras los ejemplos de Impossible Foods, con hamburguesas hechas de vegetales o con carne hecha en laboratorio, un caso de innovación en el sector de la alimentación en España es Mimic Seafood, una startup fundada por Pedro que se dedica a crear alternativas vegetales para productos del mar, cuya demanda aumenta cada día y no será posible satisfacer ya que el mar no es una fuente inagotable de pescado.

El producto de Mimic Seafood no es una alternativa al animal, es una alternativa para un uso concreto. En este caso, han creado Tunato, un alimento 100% vegetal que imita al atún crudo en textura y sabor pero que está hecho de tomate. Se puede utilizar en gran variedad de platos que utilicen atún crudo: sushi, poke, tartar o ceviche. De hecho ya se puede probar en algún restaurante.

Y tu, ¿probarías la comida del futuro?

Pedro nos recuerda que con este tipo de iniciativas podemos contribuir a construir un mundo mejor. A continuación, puedes ver la entrevista completa:

Te puede interesar

Gobernanza del agua: el reto crucial para asegurar la sostenibilidad hídrica global

Gobernanza del agua: el reto crucial para asegurar la sostenibilidad hídrica glob[...]

Gonzalo Delacámara, Glen Daigger y Pascual Fernández analizan cómo la gobernanza del agua es clave para superar los d[…]

Leer más
El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

El futuro de la agricultura: suelos saludables y agricultura regenerativa

Adrián Ferrero nos cuenta cómo la biotecnología y las prácticas sostenibles están revolucionando la agricultura par[…]

Leer más
Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Oportunidades de inversión en Foodtech con Julia Espeso 

Julia Espeso, Directora del Ecosistema de Eatable Adventures, explora las tendencias y oportunidades de inversión en fo[…]

Leer más

Últimas noticias

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumbre

Talento emergente: cómo formar liderazgos adaptativos en la era de la incertidumb[...]

Cómo las nuevas generaciones desarrollan capacidades adaptativas frente a la automatización, la complejidad y la inest[…]

Leer más
Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad 

Materiales del futuro: diseñados por algoritmos, pensados para la sostenibilidad[...]

La innovación en materiales ya no se basa únicamente en la extracción de recursos naturales: ahora se diseñan a medi[…]

Leer más
Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Interfaces inteligentes: el aula del futuro se diseña con IA

Cómo la inteligencia artificial y las neurotecnologías están transformando la educación sin perder la centralidad de[…]

Leer más