Big Data

¿Qué es un avatar digital? Descubre sus usos en salud

¿Qué es un avatar digital? Descubre sus usos en salud

Si el paciente puede visualizar en un avatar lo que le puede provocar una mala gestión de su salud, se motivará para tener un comportamiento más saludable.

Un avatar digital es una representación gráfica que se asocia a un usuario para su identificación.  La revolución digital nos permite crear avatares digitales personalizados.

Los avatares pueden ser fotografías, dibujos o representaciones tridimensionales del paciente. Hasta ahora hemos estado acostumbrados a usarlos en videojuegos, pero con la revolución digital, este concepto se ha extendido a multitud de campos, entre ellos, a la salud.  Los avatares sirven para ponernos a prueba a través de ellos, para observar el desarrollo de una enfermedad o para fomentar nuevos hábitos, etc. Estos avatares nos podían servir para visualizar nuestra salud en el futuro o para saber cómo poder tratar una enfermedad a través de tratamientos nuevos.

Actualmente el avatar digital en salud se está utilizando en la formación médica, con modelos de entrenamiento de realidad aumentada para explicar a los estudiantes de medicina la autonomía del cuerpo humano de forma tridimensional, pero puede utilizarse de muchas más formas.

Uno de las visiones más disruptivas sobre el uso de estos avatares la tiene el experto del Future Trends Forum, Russell Howard. Russell propone utilizar el avatar como elemento motivador del cambio del comportamiento del paciente. Si el paciente puede visualizar en el avatar lo que le puede provocar una mala gestión de su salud, se motivará para tener un comportamiento más saludable.

Las nuevas tecnologías permiten recolectar gran cantidad de datos (big data) sobre nuestra salud y el ecosistema. Estos datos sirven para crear modelos predictivos sobre nuestra salud que se representarán en nuestro propio avatar con forma holográfica. Este avatar recogerá nuestros datos genéticos, nuestros comportamientos de salud y nuestros hábitos, y nos mostrarán el resultado futuro que esos hábitos pueden llegar a provocar. Esta proyección de nuestra salud en nuestro avatar nos ayudará a decidir cambios en nuestros comportamientos para mejorar nuestra salud a largo plazo, así como de servir como herramienta de diagnóstico y tratamiento.

Más información sobre Salud Digital en nuestra web:

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más
Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Preciado

Del cuestionamiento constante a la transformación operativa: la visión de Jon Pr[...]

Curioso por naturaleza, Jon Preciado ha hecho de la transformación su terreno de juego. Desde BBVA, lidera proyectos gl[…]

Leer más

Últimas noticias

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Educar en la incertidumbre: simuladores para formar líderes adaptativos

Cada vez más universidades y empresas utilizan simuladores digitales e inmersivos para
preparar a directivos ante cris[…]

Leer más
Energía de fusión: tecnologías impulsan la reindustrialización europea

Energía de fusión: tecnologías impulsan la reindustrialización europea

Superconductores, criogenia y metales líquidos: más allá de la fusión, estas tecnologías están acelerando la innov[…]

Leer más
Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más