Educación

¿Qué está aportando IoT a la Educación?

¿Qué está aportando IoT a la Educación?

La tecnología IoT estará presente en nuestras vidas cada vez más, ¿sabes qué tipo de innovaciones se están produciendo en el ámbito universitario gracias a esta tecnología?

Internet de las Cosas (conocido también como IoT, por sus siglas en inglés – Internet of Things), está haciendo posible que los campus universitarios se transformen en campus inteligentes. Además, a medida que la educación superior va más allá de los límites del campus físico, hacia la educación a distancia, las redes modernas de dispositivos inteligentes se vuelven aún más importantes.

¿Qué se está haciendo con esta tecnología en el mundo universitario?

Entendemos que IoT se refiere a:

  • Los dispositivos inteligentes que son capaces de enviar y recibir datos, con sensores y actuadores capaces de realizar alguna acción.
  • La infraestructura de comunicaciones necesaria.
  • Los programas de software capaces de coordinar y dotar de inteligencia a los sistemas.

Por tanto, vamos a dejar fuera las herramientas digitales de e-learning y los sistemas de gestión de aprendizaje, que algunos catalogan como soluciones IoT, pero que, técnicamente, no lo son.

Algunas de las iniciativas más interesantes que involucran IoT en Educación son:

  • Pizarras interactivas: Las pizarras digitales interactivas modernas permiten a los profesores presentar lecciones multimedia, mostrar proyectos y presentaciones de los estudiantes y facilitar actividades de colaboración para resolución de problemas.
  • Monitorización y control en el campus: Comunicación bidireccional que puede incluir iluminación, ventilación, climatización, ocupación de espacios, presencia, consumos energéticos, emisiones de CO2, seguridad, control de accesos. Respecto al control de presencia, los avances recientes en la IoT portátil (wearables), podrían revolucionar la forma en que los miembros de la facultad rastrean la asistencia y la ubicación en el campus de sus estudiantes. Con las oportunas medidas para cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  • Campus inteligentes (smart campus): Conjugando IoT con otras tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Cloud Computing, los campus inteligentes están sirviendo como laboratorios de pruebas para muchos proyectos de smart cities, ya que las universidades son entornos ideales para desarrollar y probar iniciativas de IoT y un campus se puede considerar una réplica en miniatura de una ciudad en cuanto a movilidad, proveedores, gestión de edificios, gestión de jardines y parques, electricidad, agua, telecomunicaciones y otros suministros, gestión de residuos, etc.

Las universidades son motores de proyectos IoT, muchas veces en las ciudades donde tienen sus campus. Como ejemplo, la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde también tienen el programa Akademia, colabora con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela en el marco de la iniciativa SMARTIAGO. Estas innovaciones en el sector de la educación ha hecho que se propongan nuevas metodologías. 

Por último, cabe mencionar que es desde las universidades, a través de sus programas de estudio de grado y de posgrado, desde donde están surgiendo profesionales preparados para abordar complejos proyectos de IoT.

Te puede interesar

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención médica

Joan Vieyra: del laboratorio a la startup que quiere revolucionar la prevención m[...]

Del aula al mundo real: así es como el programa Akademia cambia vidas. Joan Vieyra, ingeniero biomédico y alumni de la[…]

Leer más
Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Campus inmersivos: cómo la realidad extendida acelera la formación técnica 

Los entornos educativos empiezan a integrar tecnologías para formar en profesiones técnicas de alta demanda.

Leer más
Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar ciencia y sociedad

Innovación alimentaria sin miedo: la apuesta de Alegría Serna por conectar cienc[...]

¿Qué comemos, por qué lo hacemos y cómo podemos transformar nuestros hábitos alimentarios para que sean más sosten[…]

Leer más

Últimas noticias

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de fusión

Klaus Hesch: cómo construir una cadena de suministro europea para la energía de [...]

El experto del Instituto de Tecnología de Karlsruhe advierte: Europa necesita una cadena de suministro robusta, autóno[…]

Leer más
Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

Café con Ezequiel Sánchez: cómo PLD Space impulsa la nueva era espacial europea

PLD Space quiere llevar a Europa a la nueva era espacial con cohetes reutilizables diseñados y fabricados en España

Leer más
Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Carlos Hidalgo y Ángel Ibarra

Energía de fusión en España: ciencia puntera y liderazgo internacional, con Car[...]

¿Qué papel juega España en el desarrollo de la energía de fusión? En este webinar del Future Trends Forum, dos refe[…]

Leer más